Si has llegado aquí, seguramente estarás planeando viajar a Marruecos.
Esperamos que esta guía completa para viajar a Marruecos, la más extensa de todas las guías gratuitas on-line hasta el momento, te sea de utilidad.
Hemos tratado de abarcar todas las dudas de viajeros que han viajado con nosotros y por libre, recogidas durante mas de 10 años de trabajo. Si aún así hay algún tema que no encuentres, será un placer ayudarte.

Un soplo de exotismo y singularidad…
Marruecos es un país apasionante. Cercano a Europa en distancia, lejano en su temperamento. Te sorprenderá con su contrastada personalidad, abrazando ambos “mundos”. Sin embargo, te cautivará, por su exotismo y extravagancia, sus colores, olores y sabores. Sus costumbres y rituales, su espiritualidad e inmensa y afamada hospitalidad.
Pero todo esto solo ocurrirá si te dejas embriagar y encandilar por todos sus estímulos, si recorres sus rincones con la mirada humilde de un viajero respetuoso, con ganas de descubrir un país con mucho que enseñar, más allá de los estereotipos y prejuicios previos.
Si planeas viajar a Marruecos, ya sea por libre o con una agencia de viajes, esta guía completa para viajar por Marruecos, en la que recogemos las principales dudas de todo viajero que planea recorrer el país, te puede ser de gran utilidad.
Hemos dividido en 3 grandes bloques toda la información:
PREPARANDO EL VIAJE (Pasaporte, Cómo llegar, Marruecos con transporte propio, Clima, equipaje, vestimenta, seguro de viaje, vacunas, medicamentos, qué ver, cómo moverte, viajar en Ramadán)
DINERO Y COMUNICACIONES (dinero/cambio de moneda, precios comidas y bebidas, propinas, wifi/internet/comunicaciones, enchufes, comunicación: idiomas)
TURISMO RESPONSABLE (cultura/comportamiento, alcohol, actitud: regalos, material escolar, gominolas, limosnas, animales/naturaleza)
¡Vamos allá!

PREPARANDO EL VIAJE:
(Pasaporte, Cómo llegar, Marruecos con transporte propio, Clima, equipaje, vestimenta, seguro de viaje, vacunas, medicamentos, qué ver, cómo moverte, viajar en Ramadán)
PASAPORTE ¿Necesito visado para viajar a Marruecos?
Para poder entrar en Marruecos es imprescindible tener el pasaporte en vigor, y con 6 meses de margen antes de su caducidad, desde la fecha de entrada a Marruecos.
Es decir, si desde el día que entras en Marruecos, te quedan menos de 6 meses hasta la fecha de caducidad, necesitas renovar tu pasaporte para que te permitan la entrada.
Dependiendo del país del que procedas, puede que precises un visado para viajar a Marruecos. Sin embargo son muchos las nacionalidades que no necesitan más que su pasaporte en vigor.
Si tu nacionalidad supone que precises de un visado, lo tienes que solicitar con antelación a tu consulado o embajada más cercanos. A veces, con varios meses de antelación.
Si no tienes claro si necesitas visado, consulta aquí: http://www.doyouneedvisa.com/
Lo ideal siempre que viajes a cualquier país y tengas dudas de la necesidad de un visado, es que te pongas en contacto con el consulado más cercano de dicho país, en este caso Marruecos, para que te proporcionen toda la información necesaria para ingresar a su territorio sin contratiempos.
CÓMO LLEGAR A MARRUECOS: BARCO O AVIÓN
A Marruecos se puede llegar en avión a alguno de sus numerosos aeropuertos con vuelos internacionales.
En ferry desde varios puntos de España, Francia o Italia.
O por tierra, cruzando previamente a Ceuta o Melilla (España) así como por el sur, desde Mauritania.
Para conocer más detalles, puedes leer la entrada del blog en la que te detallamos todas las vías posibles para acceder a Marruecos, aquí.
VIAJAR A MARRUECOS CON TRANSPORTE PROPIO
Viajar a Marruecos con vehículo propio es posible. Necesitas que el vehículo esté registrado a tu nombre, de lo contrario precisarás de una declaración legal firmada por el titular del mismo, dando su consentimiento.
Todos los documentos, itv y seguro deben estar en vigor.
Los documentos que precisarás son:
* Permiso de circulación (carte grise/carta gris)
* Certificado internacional del seguro que incluya Marruecos (carte verte/carta verde)
* Ficha de entrada del vehículo (modelo D16 ter), que puedes rellenar en la misma aduana.
Para rellenar la ficha on-line, aquí.
Puedes leer más información detallada aquí:
CLIMA/ TEMPERATURA EN MARRUECOS:
La temperatura en Marruecos es muy variable ya que se trata de un país con diferentes alturas y paisajes: mar, montaña y desierto. Por lo que puede ser cambiante a lo largo del viaje.
Por estaciones:
* Primavera/meses templados, ascendiendo a calurosos:
Marzo, abril, mayo, y parte de junio.
La temperatura es templada de forma general en todo el país.
Puede haber borrascas ocasionales.
* Verano. Meses más calurosos:
Parte de junio, julio, agosto, parte de septiembre.
En junio comienza a subir la temperatura progresivamente, alcanzando las temperaturas más altas en julio y agosto. En septiembre va bajando progresivamente.
En verano, el desierto y algunas ciudades del sur son muy calurosas, siendo más frescas las zonas de alta montaña y especialmente toda la costa, que goza de veranos suaves.
* Otoño/meses templados descendiendo:
parte de septiembre, octubre, noviembre.
La temperatura es templada de forma general en todo el país.
Puede haber borrascas ocasionales.
* Invierno/meses fríos:
Diciembre, enero y febrero.
En invierno las zonas de montaña son más frías (llegando a encontrar heladas y nieve), siendo en el desierto menos frías durante el día y bajando la temperatura al atardecer, por tanto la amplitud térmica en esta época del año es muy amplia.
Por lo general, se goza de muchos días de sol al año, especialmente en el sur y zonas desérticas.

EQUIPAJE
El equipaje dependerá del tipo de viaje que pretendas hacer. Si te vas a mover por un amplio territorio y salir de grandes ciudades, te recomendamos ante todo, llevar ropa y calzado cómodos. Elegir lo necesario, lo menos posible, no cargues la maleta de «por si acasos» que luego posiblemente no uses.
Si vas a viajar a Marruecos por libre a una gran ciudad únicamente, una maleta puede ser cómoda.
Si viajas por libre pero te moverás mucho de un lugar a otro, especialmente en zonas rurales y no asfaltada, quizás sea más práctica una mochila.
Si viajas en transporte privado (con agencia de viajes), cualquier tipo de equipaje te será útil. El equipaje será cargado en el coche en cada salida y habrá que transportarlo en pocas ocasiones, del coche al hotel.
VESTIMENTA
Culturalmente Marruecos es un país pudoroso a la hora de vestir. Eso no significa que haya que vestir como ellos, pero si es cierto que adecuar la vestimenta, vestir algo recatados en concordancia al lugar, abre muchas puertas y hace sentir más cómoda tanto a la población local como al mismo viajero.
Hombres:
No suele estar bien visto pasear por la calle sin camiseta, aunque haga calor.
Ellos también adecuan su vestimenta.
Mujeres:
No es obligatorio ni necesario cubrir el pelo (hijab)
Es preferible evitar escotes muy pronunciados o pantalones muy cortos, por respeto.
Como defensores de un turismo responsable, Tour Por Marruecos os proporciona la información, y vosotros hacéis uso de ella como mejor consideréis.
Algunos atuendos prácticos:
Gorras, sombreros o pañuelos para proteger la cabeza del sol.
Las prendas finas, que cubran la piel, van bien para protegerse del sol, todo el año, aunque hiciera calor.
Crema solar, gafas de sol…
SEGURO DE VIAJE:
Aunque casi nunca ocurre nada, desde Tour Por Marruecos siempre recomendamos contratar uno cuando se viaja, ya que de cara a algún contratiempo, ellos se hacen cargo proporcionando las mejores opciones.
Si os interesa contratar seguro de viaje con un 5% de descuento por ser lectores o clientes de Tour Por Marruecos, Iati Seguros ofrece muy buenas coberturas para todo tipo de viajes y duraciones (mochileros, familias, aventura, estándar…), incluso seguros de cancelación.
Si lo contratáis, aseguraros de que os reducen el 5% de descuento, que os lo aplicarán directamente y solo a través del siguiente enlace:
Contratar un seguro con Iati Seguros
VACUNAS
Nos es obligatoria ninguna vacuna para entrar a Marruecos.
Ante cualquier duda con respecto a vacunas, puedes dirigirte a la consulta de «Vacunación Internacional» para recibir información. En España este servicio es gratuito, con cita previa con antelación.
MEDICAMENTOS:
En las farmacias de Marruecos podéis encontrar mucha variedad de medicamentos. Los precios no son especialmente económicos. Os recomendamos traer los básicos desde casa (paracetamol, ibuprofeno…), así, además ahorráis tiempo.
Si tienes alguna medicación específica, es mejor llevarla contigo. Y de tener que comprar algún medicamento específico en Marruecos, debéis traer el genérico escrito, para que el farmacéutico pueda ver la opción equivalente en el país.
QUÉ VER EN MARRUECOS/ QUÉ RUTA POR MARRUECOS ELEGIR
¡El temazo! Y el mayor quebradero de cabeza a la hora de organizar tu viaje por Marruecos también.
Marruecos es un país amplio y con muchos contrastes, por tanto se hace complicado elegir una ruta, especialmente si tienes el tiempo ajustado.
Para que ordenes tu cabeza y puedas elegir mejor, te aconsejamos hacerte algunas preguntas:
– Con cuánto tiempo cuento
Si cuentas con poco tiempo, es mejor que te centres en una única zona o región del país, ya que, aunque aparentemente Marruecos es un país pequeño, y viendo el mapa puede parecer que así sea, en realidad no solo es grande, sino que en determinadas zonas las distancias se miden en tiempo, y no en kilómetros, puesto que los desplazamientos pueden ser muy lentos.
– Qué quiero ver o encontrar prioritariamente
Dependiendo del tipo de viaje que quieras: naturaleza, desierto, montañas, mar, grandes ciudades, arquitectura, cultura, tradiciones, un mix, la ruta elegida variará mucho. Teniendo en cuenta siempre el factor tiempo.
Incluso si quieres abarcar más pero dispones de poco tiempo, quizás te sea útil contratar una ruta con una agencia de viajes que te desplace a todos esos lugares mientras tú te preocupas únicamente de dejarte llevar y disfrutar.
A rasgos generales nuestras recomendaciones son estas:
Si buscas una ruta que combine desierto, oasis y kasbahs, te gustarán estos recorridos:
– Ruta de las mil kasbahs + desierto de Erg Chebbi
– Ruta de desierto, oasis y kasbahs del sur
Si te interesan más las grandes ciudades sin incluir naturaleza:
– Ruta por la ciudades imperiales de Marruecos, desde Marrakech
Si te apetece combinación de diferentes rutas:
– Echa un vistazo a las rutas de nuestra página web, y úsalas de inspiración

MEDIOS DE TRANSPORTE POR MARRUECOS, COMO MOVERTE
Las principales formas de moverse dentro de Marruecos son:
– En avión, entre grandes ciudades. Ideal para trayectos muy largos. Es la opción menos económica, aunque los precios son asequibles.
– En transporte público: hay numerosas opciones de mayor y menor comodidad, calidad y precios, tanto para trayectos dentro delas grandes ciudades, como para distancias medias, y especialmente útil para largas distancias.
Supratours y CTM son las compañías más confortables y seguras. Los precios son menos económicos pero igualmente asequibles.
– En tren: solo cubre la costa Atlántica, de Tanger hasta Casablanca.
Hacia el interior únicamente uniendo la costa con Marrakech, Fez y Meknés, y la zona Noroeste hasta Nador.
El tren de Marruecos lo opera la compañía ONCF, los trayectos que no cubre éste, los cubre la compañía supratours en bus.
El tren un poco menos económico que el bus, y más barato que el avión, pero una forma cómoda de viajar largos trayectos.
Además algunos recorridos disponen de opción de tren sleeper, para viajar en trayectos nocturnos mientras descansas en una cama.
– En taxi o petit taxi.
El taxi compartido en Marruecos es una muy buena opción para trayectos cortos o medios.
Los petit-taxi solo hacen recorridos dentro de las grandes ciudades, y no están autorizados para transportar a más de 3 personas.
Son compartidos, aunque no es necesario llenarlos para hacer el trayecto.
Los grand-taxi, sin embargo si pueden hacer recorrido medios y largos. Es una forma muy económica de moverse. Están autorizados para llevar a 6 pasajeros (los modernos son monovolúmenes con 6 plazas reales, pero los mercedes antiguos solo disponen de 4 plazas para pasajeros, en las que finalmente se acomodarán 6: 2 pasajeros en el asiento del copiloto, y 4 en los asientos traseros)
Los grand-taxi compartidos solo salen una vez se completan, o bien, si se paga el precio de todas las plazas. Así que si tienes prisa, o quieres viajar solo, debes pagar el importe de todas las plazas sin cubrir.
– El transporte privado con conductor acompañante es una manera muy útil de viajar por Marruecos, especialmente si tienes poco tiempo.
Tu conductor será una puerta a la cultura y amenizará todo tu recorrido como un compañero más de viaje, y buen conocedor de cada rincón.
Y tú solo tendrá que pensar en mirar por la ventana y disfrutar del paisaje.
Si te interesa esta opción, no dudes en consultarnos!
– Transporte propio o de alquiler.
Tanto si ha cruzado tu propio vehículo para viajar por Marruecos, como si alquilas uno:
Hazte con un buen mapa, mucha paciencia, y ¡cuidado! Hay marroquíes que son buenos conductores, pero también hay mucho temerario suelto por las carreteras y te pueden sorprender adelantando donde no se debe o no respetando las distancias de seguridad en algunos lugares.
Las carreteras del interior, de desierto y montañas son vías lentas en las que es importante adecuar la velocidad.
Sin embargo las autopistas (en la línea de la costa Atlántica únicamente) son buenas y rápidas.
Pero sobre todo ¡Disfruta de la libertad de viajar en Marruecos y parar donde y cuando te apetezca!
VIAJAR A MARRUECOS EN RAMADÁN
Marruecos es un país musulmán, por tanto su calendario festivo se adecua a la religión en muchas de sus celebraciones.
Ramadán, conocido como el mes de ayuno de los musulmanes, puede ser una época muy bonita para viajar por Marruecos y acercarse a su cultura y prácticas, pero también puedes encontrar ciertas restricciones y cambios en las rutinas, horarios y dinámicas del país.
Si estás pensando viajar en Ramadán y quieres saber más, tenemos una entrada completa dedicada a este tema. La puedes leer aquí.

DINERO Y COMUNICACIONES
(dinero/cambio de moneda, precios comidas y bebidas, propinas, wifi/internet/comunicaciones, enchufes, comunicación: idiomas)
DINERO: CAMBIO DE MONEDA/TARJETAS:
La moneda usada en Marruecos es el dírham marroquí (MAD)
El cambio varía oscilando entre 1€ = 10-11dirham
Puedes ver datos del cambio aproximado en cada momento, aquí.
Lo ideal es que la moneda la cambies una vez en Marruecos, ya que así te ahorras las comisiones de los bancos. (Cambian Euros o dólares sin problema).
En las grandes ciudades el cambio suele estar mejor, por lo que será más rentable que cambiéis la mayor parte del dinero a tú llegada.
A lo largo de todo el territorio marroquí habrá bancos y oficinas donde puedes volver a cambiar si lo necesitas.
Además puedes usar tarjetas de crédito visa o master card para sacar dinero de los cajeros (asegura que tienes operativo este servicio en tú banco).
El pago con tarjeta de crédito no es habitual en muchos lugares en Marruecos, no son muchos los sitios que disponen de este servicio.
PRECIO COMIDAS/BEBIDAS
Las comidas en Marruecos tienen precios muy variables (cálculo aproximado 10 dirharms = 1 euro):
* Platos sueltos desde unos 50 dh en adelante.
* Menús desde 70 dh en adelante.
* Bocadillos unos 10 dh (sencillos) de 20 dh en adelante (bocadillos calientes)
* Los refrescos suelen valer a partir de 10 dh en cafés/bares. Algo menos en tiendas.
* El agua embotellada en hoteles/restaurantes, 10-20 dh. En tiendas 6 dh
Los restaurantes turísticos tienen precios superiores a los restaurantes marroquíes, pero suelen ser lugares más limpios y cuidados en caso de que seas más escrupuloso con este tema. Ofrecen comida en abundancia.
Si prefieres los restaurantes más económicos y no turísticos, encontrarás muchos, sin problema. Los reconocerás por ver a la población local comiendo en ellos. Cuanto más movimiento, mejor reputación.
Ten en cuenta que en las zonas más aisladas, con mucha distancia entre pueblos o aldeas pequeñitas, te sea más difícil encontrar un lugar para comer.
Y en las carreteras solitarias de rutas turísticas es posible que encuentres restaurantes turísticos pero pocos locales.
En ese caso, si no quieres pagar los precios turísticos arriba detallados y vas a viajar a Marruecos por libre y desconoces los lugares donde comer, lleva contigo algo para picar.
PROPINAS:
Una pregunta muy habitual es el tema propinas.
En Marruecos la propina es cultural, pues hay muchos oficios muy mal remunerados, y lo trabajadores viven realmente gracias a las propinas.
Los marroquíes suelen dejar pequeñas o grandes propinas en función del lugar y el servicio. Aunque eso no significa que haya que dejar propina en todas partes.
En algunos restaurantes turísticos la propina ya va incluida. No obstante, si os gusta mucho el trato de algún camarero en algún lugar en especial, si te apetece, puedes dejarle algo y lo agradecerá enormemente.
A los camelleros en el desierto también es habitual dejarles algo de propina si os gustó su servicio y compañía. Muchos de ellos viven más de la propina que de los sueldos, que suelen ser más bien bajos, o indignantes. Para ellos es de agradecer un reconocimiento a su trabajo, aunque sea pequeñito y simbólico.
Algunos, tras la excursión o acompañamiento por el desierto, te ofrecen alguna artesanía típica de la zona. Si os gustó su servicio, comprarle algo puede ser una buena forma de agradecer su trabajo.
Por último para guías, conductores o acompañantes de agencias de viajes, en caso de que viajes contratando una ruta, aunque tienen su actividad o sueldo pagado, si te gustó especialmente su trabajo, sus atenciones y su trato, nunca está de más dejarles algo de propina, especialmente si te dedicaron mucho tiempo y cuidados.
Ante todo, recuerda siempre que la propina es totalmente voluntaria, nadie debe forzarte a dejar una propina. No hay cantidades fijas, ya que no es una obligación, por lo que la cantidad a dejar depende de vuestra satisfacción hacia el servicio, y por supuesto, de vuestro bolsillo y posibilidades.
Ante todo, no te sientas forzado a dejarla, pero ten por seguro que si lo haces, será de agradecer por el reconocimiento y la participación en la cultura de la propina.
WIFI/INTERNET/COMUNICACIONES:
A lo largo de todo el territorio, especialmente en ciudades, hay locutorios desde los que puedes hacer llamadas si lo necesitas.
Además, prácticamente todos los alojamiento disponen de wifi. La calidad del mismo dependerá de varios factores: del nº de personas conectadas y especialmente de la localización. Hay zonas rurales, de montaña o desierto en la que no llega el internet por cable, y la conexión depende totalmente de la calidad 3G, por lo que puede ser que encuentres conexión mala e intermitente o muy básica.
La opción más práctica, si quieres estar comunicado casi continuamente, es comprar una tarjeta de teléfono marroquí:
Maroc Telecom o Meditel (Orange) son las que mejor red suelen tener en las zonas con peor cobertura.
Una tarjeta pueda valer desde 20 dirhams (unos 2 €), más la carga que quieras ir añadiéndole.
Las tarjetas de recarga tienen promociones, en función de si quieres llamadas nacionales, llamar al extranjero, o bien solo Internet.
Se pueden comprar casi en cualquier tiendecita de ultramarinos, que suelen tener un cartel con el logotipo naranja y azul de «Maroc Telecom».

ENCHUFES/BATERÍAS/CARGADORES…
La electricidad en Marruecos es como en España y otros muchos países:
Voltaje: 220 voltios
frecuencia: 50Hz
Clavijas: Tipo C/E (es decir, el enchufe macho tiene dos clavijas sobresalientes)
Es fácil y habitual encontrar lugares para cargar los aparatos eléctricos. Si llevas contigo muchos aparatos y crees que necesitarás varios enchufes simultáneamente, puedes traer de casa una regleta o «ladrón», para poder enchufar varias cosas a la vez en un solo enchufe.
COMUNICACIÓN: IDIOMAS EN MARRUECOS
En Marruecos conviven diferentes grupos étnicos, y por tanto, varios idiomas.
Aunque no te preocupes si no hablas alguno de ellos, los marroquíes se caracterizan por ser expertos en aprender diferentes idiomas con solo estar en contacto con el turismo. Por ello el español, inglés o francés, serán idiomas con los que te podrás comunicar con cierta facilidad en casi cualquier parte. ¡Pero no son los únicos! seguramente algún marroquí te sorprenderá hablando con gracia algún otro dialecto o idioma minoritario.
De cualquier forma, los idiomas locales, de los que siempre es práctico aprender algunas palabras útiles para mostrar interés y respeto, son los siguientes:
* El idioma oficial hablado por prácticamente casi toda la población es el árabe dialectal (Dariya) El árabe clásico solo a nivel formal, para televisión, prensa, el Corán…
* La segunda lengua oficial es el Francés. Hablado en los círculos intelectuales, académicos y turísticos, sobre todo.
* El Tamazigh, idioma de la población amazigh (bereber) aunque aparentemente secundario, lo hablan gran parte de la población (más del 50%) perteneciente a esta etnia, a lo largo y ancho del país.
Aunque dependiendo de la zona, a su vez, se hablan tres tipos de dialectos distintos:
Tarifit – en la zona norte, en torno a las montañas del Rif
Tachelhit – en el Atlas centras y las zonas de desierto
Tasousit – es el dialecto hablado en la región sur-este del Sous.
* Un idioma minoritario, pero no por ello menos importante, es el Hassania, otro dialecto del árabe, que se habla especialmente en la zona del Sahara Occidental, y sobre todo por la población Saharaoui.
TURISMO RESPONSABLE
(cultura/comportamiento, alcohol, actitud: regalos, material escolar, gominolas, limosnas, animales/naturaleza)
CULTURA/COMPORTAMIENTO
Culturalmente Marruecos es un país pudoroso a la hora de vestir.
No es obligatorio ni necesario cubrirse el pelo, pero si es conveniente evitar escotes muy pronunciados o pantalones muy cortos, por respeto.
Tampoco está bien visto ir sin camiseta o traje de baño por la vía pública (excepto playas turísticas, piscina y hoteles turísticos)
Las muestras de cariño y afecto entre parejas, tales como besos en público, no son habituales en Marruecos. De hacerse, probablemente nadie dirá nada, pero dependiendo en qué lugares, por respeto, es mejor ser discreto.
ALCOHOL
El alcohol en Marruecos se vende y consume, sin embargo a los ojos de la religión, está mal visto.
Si se bebe en propiedades particulares donde no lo veden, es preferible pedir permiso para no molestar.
En lugares públicos, mejor ser discreto
Como defensores de un turismo responsable, Tour Por Marruecos os proporciona la información, y vosotros hacéis uno de ella como mejor consideréis.

REGALOS/ MATERIAL ESCOLAR/ GOMINOLAS / LIMOSNAS
Se trata de un tema delicado, pues a veces, con la mejor de las intenciones, causamos más daño que beneficio.
Desde Tour Por Marruecos, nos comprometemos con un turismo responsable y por eso nos gusta avisar e informar para que cada acto en el país, sea de forma concienciada y responsable.
En numerosas ocasiones, las limosnas, dulces o regalos a los niños, provocan y educan en la mendicidad, y hacen que niños que deberían de estar en la escuela estudiando, se ausenten de ella para ir a la caza del turista con el fin de conseguir algún regalito o moneda.
En algunos casos, las propias familias envían a los niños a pedir dinero al turista, porque supone un sueldo para la familia, que puntualmente puede ser útil, pero «pan para hoy y hambre para mañana» no es útil para nadie. Esos niños crecerán y les será más difícil o inútil esa limosna, y sin embargo más útil unos estudios que los cualifiquen para buscarse la vida en un futuro.
Cualquier aportación debe hacerse de forma responsable, a una persona o asociación de confianza que haga un buen uso y reparto. Y sino es algo realmente útil, a veces es mejor no dar. Hay muchas formas de compartir y/o ayudar, que no implican ofrecer algo material.
ANIMALES/ NATURALEZA
Es muy importante hacerse cargo de la basura que se deshecha (bolsas, botellas, etc)
El gobierno de Marruecos prohibió las bolsas de plástico, poniendo su granito de arena en el asunto.
Lo ideal es contratar con establecimientos que dan un cuidado real a los animales con los que trabajan (y asegurándonos de que el adiestramiento del animal no haya supuesto un maltrato para él)
Las excursiones de dromedarios, como agencia de viajes, las hacemos con establecimientos que nos aseguran el buen trato y cuidado del animal, que tengan sus horarios de descanso además de pastar el resto del día en libertad y en su habitat y que no sean sedados, drogados o maltratados.
En Marruecos es habitual ver a niños o adultos a pie de carretera con animales peculiares, como zorros del desierto, erizos africanos, monos, lagartos… para que el viajero pueda tocarlos, cogerlos y tomarse una fotografía con ellos a cambio de unas monedas.
Así mismo, en la plaza de Jamaa El Fna de Marrakech, así como otras concurridas plazas de Marruecos, es habitual ver a los encantadores de serpientes o dueños de los monos de Berbería acróbatas haciendo uso de sus animales y sus virtudes, para conseguir unas monedas.
Desde la gestión de Tour Por Marruecos, no estamos de acuerdo con este tipo de actividades, y las denunciamos.
Si os negáis a haceros la foto y tacháis estas conductas, ayudaréis a crear conciencia con el tema y que aquellos que usan a los animales, así como los que observan, puedan reflexionar sobre el tema.

Puedes leer nuestra entrada dedicada al tema del turismo responsable y consejos para ser un viajero respetuoso en la que tratamos el tema de forma mas amplia:
– Turismo responsable, respetuoso y sostenible en Marruecos.


tricor 160mg pill purchase tricor generic buy tricor 200mg generic