* Turismo responsable, respetuoso y sostenible en Marruecos.
En esta publicación encontrarás información para saber qué es el turismo responsable, respetuoso y sostenible, en qué consiste el turismo responsable con animales, personas, cultura, medio natural y patrimonio material e inmaterial.
* Consejos como agencia de viajes responsable para ser un viajero respetuoso.
Y además, conocerás cual es nuestro compromiso como agencia de viajes responsable y qué comportamientos ponemos en práctica, y te recomendamos aplicar a ti, para ser un viajero responsable en tus viajes en general y en Marruecos en concreto.

TURISMO RESPONSABLE, RESPETUOSO Y SOSTENIBLE EN MARRUECOS
El turismo en Marruecos es una de las principales fuentes económicas del país. Además, es el sector que más puestos de trabajo genera y por ello se mantiene en constante crecimiento.
Hoy vamos a desgranar estos conceptos y os daremos nuestras recomendaciones personales para llevar a cabo un turismo responsable, respetuoso y sostenible en Marruecos o cualquier parte del mundo.
Creemos que la buena información es básica para ello. A veces, con nuestras mejores intenciones, causamos más perjuicio que beneficio en las comunidades y medios naturales que visitamos.
Como agencia comprometida por transformar el turismo hacia un modelo más responsable, respetuoso y sostenible, os detallaremos cuales son nuestras vías para ese cambio. Os contamos qué aplicamos a nuestros viajes, si contratas una ruta con nuestra agencia, o qué puedes poner en práctica por ti mismo/a si viajas por libre.

TURISMO RESPONSABLE
Entendemos como turismo responsable, el compromiso con el entorno, a través del que asumimos y exigimos responsabilidades para conseguir que nuestro impacto al viajar no sea negativo. Por el contrario, tratamos de causar un impacto positivo, en los lugares que visitamos y sobre las personas o animales que los habitan, de acuerdo a sus propias necesidades.
TURISMO RESPETUOSO
Son todas aquellas prácticas y acciones que llevamos a cabo para lograr ese turismo responsable con personas, animales, cultura, medio ambiente, etc
Ya sea a través del comercio justo, cuidando a los animales y su hábitat natural, respetando a las personas y sus culturas o ideologías… con el fin de que nuestra práctica turística no resulte invasiva.
TURISMO SOSTENIBLE
Es el equilibrio entre las necesidades y deseos del viajero y la conservación, a largo plazo, del entorno y sus recursos, así como de la cultura y economía local.
Debe existir armonía y equilibrio entre lo que tú quieres y lo que el entorno que visitas necesita.
***********************
TURISMO RESPONSABLE CON ANIMALES, PERSONAS, CULTURAS Y MEDIO NATURAL
Cuando hablamos de turismo respetuoso, nos referimos al respeto hacía toda aquella riqueza natural, humana, material o inmaterial que caracteriza el lugar a visitar, en este caso Marruecos. De forma que nuestra huella sea invisible, y en todo caso, favorezcamos la economía local sin dañar toda esa riqueza material e inmaterial.
TURISMO RESPONSABLE CON ANIMALES
Para nosotros es de vital importancia el respeto a los animales.
A veces, sin darnos cuenta, estamos contribuyendo al maltrato animal con nuestras prácticas turísticas.
Somos conscientes de lo complicado que resulta, en algunas ocasiones, detectar cuándo hay maltrato animal y cuándo no. Quizás no somos del todo conscientes del proceso por el que ha pasado ese animal para ser domesticado y expuesto al turismo. O no nos hemos parado a pensar el impacto que causamos a algunos animales salvajes y su hábitat con nuestras prácticas.
La buena y actualizada información es imprescindible para llevar a cabo un turismo responsable con los animales. Por eso os recomendamos la web de FADDA, una organización sin ánimo de lucro, que promueve el respeto por los animales y proporciona una valiosa información sobre prácticas no respetuosas con animales por todo el mundo, relacionando estas actuaciones con la desaparición o el peligro de extinción de algunas especies animales de nuestro planeta.
http://faada.org/
Puedes leer mas información relacionada con este tema, en nuestra entrada del blog dedicada en exclusiva al turismo responsable con dromedarios/camellos:

TURISMO RESPONSABLE CON LAS PERSONAS Y LA CULTURA
Sumergirse en una cultura distinta a la tuya puede resultar tan enriquecedor como exótico. Sin embargo, a veces no tenemos en cuenta el impacto que nuestras acciones producen sobre la cultura que nos está acogiendo.
Una inclusión responsable dentro de una cultura distinta a la mía, implica informarse previamente de algunos conceptos básicos, como códigos culturales, creencias, vestimenta… con el fin de adecuar nuestro comportamiento a ello, para no ofender, incomodar o causar un impacto negativo sobre las personas y su cultura.
Ser responsable con las comunidades que nos acogen, implica también hacer un buen reparto de los recursos económicos, y fomentar un comercio justo a la hora de hacer compras y negociar los precios. En definitiva, favorecer económicamente a las poblaciones locales por encima de las empresas multinacionales o grandes corporaciones.
Lo ideal es que la comunidad que visitas se sienta cómoda, tranquila y agradecida con tu presencia, creándose una relación horizontal, de igual a igual, donde no se denigre la imagen ni dignidad de las personas, su cultura o su forma de vida.

TURISMO RESPONSABLE CON EL MEDIO NATURAL
Conservar el medio natural en cualquier rincón del mundo es básico y necesario a medio y largo plazo, para todos, ya que cualquier práctica nociva nos repercutirá a nivel global en algún momento.
Hazte cargo de tus exigencias turísticas y toma conciencia del impacto que pueden causar en algunos entornos naturales.
Adecuarse a la forma de vida de las comunidades que visitamos, es una buena manera de no explotar los recursos de la zona en beneficio a la comodidad del turista por encima de las necesidades de la población local.
Minimiza tu impacto medioambiental pasando de puntillas, especialmente por los entornos naturales, sin dejar huella en forma de basura, consumo excesivo de agua o explotación insostenible de los recursos naturales.

CONSEJOS DE UNA AGENCIA DE VIAJES RESPONSABLE, PARA SER VIAJEROS RESPETUOSOS
Desde TourPorMarruecos promovemos, promocionamos y recomendamos practicar un turismo responsable, ya sea desde la organización interna de viajes con nuestra agencia, en la colaboración con otros eventos, o en las recomendaciones que hacemos a aquellos viajeros a los que le apetece viajar por su cuenta.

NUESTRO COMPROMISO COMO AGENCIA DE VIAJE RESPONSABLE.
CONSEJOS PARA QUE APLIQUES EN TUS VIAJES Y SEAS UN VIAJERO RESPETUOSO
Somos conscientes de la importancia que tienen nuestras propias acciones y la información que proporcionamos a nuestros clientes.
Por ello, antes del comienzo de cada viaje, enviamos un documento que recoge una serie de consejos y recomendaciones, que arrojan bastante información para ser un viajero respetuoso.
En este documento hablamos de la importancia de la protección del medio, de los animales y las personas. Recogemos información sobre el código ético de cada lugar e informamos de ciertas prácticas nocivas que no son respetuosas. El viajero, desde su responsabilidad se hará cargo de este conocimiento y lo gestione de la mejor manera posible.
Así mismo, quedamos abiertos y accesibles para cualquier duda que pueda tener, que respondemos siempre con sinceridad y transparencia.
Como agencia de viajes responsable, estos son algunos de los compromisos que adoptamos para fomentar un turismo responsable, respetuoso y sostenible.
Nuestro compromiso como agencia de viajes responsable con las personas:
* Valoramos el trabajo de cada miembro del equipo o persona que colabora con nuestra agencia.
Tratamos de que la relación calidad-precio sea justa para todos. No entramos en juegos de competencia desleal y bajadas de precios a consta de infravalorar el tiempo y la dedicación de cada trabajador.
* Favorecemos y priorizando que los beneficios lleguen a empresas y personas locales. Trabamos con negocios familiares, gestionados por personas que dan trabajo y sueldo justo a la población local. Evitamos multinacionales.
* Trabajamos con guías oficiales, formados y con profundos conocimientos de su entorno.
Contamos con conductores locales en contacto con el turismo desde hace décadas, conocedores del territorio, su cultura y costumbres.
Facilitamos la comprensión y tendemos puentes entre el viajero y las comunidades que visitan. Son la primera puerta de acceso a la cultura.
* Fomentamos la inmersión cultural promoviendo intercambios con las comunidades que visitamos, comiendo en casas locales, alojamiento con familias, incentivando el desarrollo local y de cooperativas vecinales. Siempre desde un profundo respeto a las creencias, religión y cultura de las personas que nos acogen.
Tratamos de fomentar una mirada de observación, sin juzgar. Con mentalidad de aprender y reflexionar en lugar de comparar.
* Colaboramos con el impulso de la incorporación de la mujer al mundo laboral. Contamos con los servicios de mujeres contratando sus servicios como guías, ponentes en talleres de artesanía, cocina, música…
* Protegemos a la infancia, y tratamos de evitar la mendicidad y el absentismo escolar.
No somos partícipes ni partidarios de donaciones y repartición de regalos a pie de carretera de forma indiscriminada y nada consciente, ni fomentamos la caridad. Tenemos la firme creencia de que ésta forma de relaciones interpersonales sólo favorece la brecha de las desigualdades.

Nuestro compromiso como agencia de viajes responsable con los animales:
* Proporcionamos información clara sobre prácticas nocivas y perjudiciales para los animales.
Es habitual encontrar serpientes, monos de Berbería, fénecos (zorros del desierto), erizos, lagartos y otro tipo de animales exóticos exhibidos en plazas turísticas, o a pie de carretera, para que el turista pueda tocarlos y fotografiarse con ellos.
Estas prácticas están causando un gran perjuicio a dichas especies.
Ponen en peligro su existencia al no proporcionarles unas condiciones óptimas de vida, y arrebatandoles su instinto de supervivencia para encontrar alimento.
* No trabajamos con zoológicos o lugares de exposición de animales en cautividad.
* Tampoco colaboramos con empresas o personas que explotan animales para uso comercial, como paseos en calesas en la que los caballos no sean tratados con dignidad.
* En caso de que nuestros clientes soliciten actividades como rutas en dromedario, primero informamos de detalles importantes que deben tener en cuenta.
Persuadimos e informamos de otras formas de desplazamiento alternativas posibles.
Finalmente, si el cliente decide contratar estos servicios, sólo proporcionamos estas actividades con empresas comprometidas con el cuidado del animal. Miramos que no ejerzan violencia contra ellos y que nos puedan asegurar que el animal esté recibiendo un trato correcto, una alimentación adecuada y la posibilidad de descansar en su propio hábitat.
* También tenemos en cuenta que los animales de carga no lleven más peso del que son capaces de tolerar. Para ello, visitamos personalmente cada negocio con frecuencia, y atendemos y tenemos muy en cuenta todas las observaciones de nuestros viajeros acerca de posibles prácticas no respetuosas.
* Tenemos muy en cuenta las recomendaciones de FAADA para ser una agencia de viajes responsable y respetuosa con los animales. Puedes leer sobre Marruecos y el turismo respetuoso con los animales aquí.

Nuestro compromiso como agencia de viajes responsable con el medio ambiente:
* Trabajamos con negocios que no explotan de forma desmesurada e inconsciente los recursos del medio.
Priorizamos negocios construidos con materiales del entorno que promueven un desarrollo sostenible
* Nos hacemos cargo de nuestra basura y residuos.
Somos conscientes, puesto que vivimos en zonas rurales, de la problemática y la importancia del tratamiento de la basura, mal gestionado en algunas zonas del país.
Alertamos e informamos a nuestros viajeros de ello. Exponemos el peligro que supone al medio natural y las personas que lo habitan, contaminar la tierra o las aguas naturales de pozos o ríos de los que se abastece la población local.
* Tratamos de estar cada día más concienciados del uso abusivo de materiales artificiales, como el plástico. Colaboramos con las políticas gubernamentales para hacer uso de bolsas de otro tipo de materiales más sustentables.
* Respetamos los parques naturales, y zonas protegidas, y aunque no exista una normativa de protección vigente, tratamos de ser respetuosos con los lugares que recorremos. Evitamos prácticas que puedan perjudicar a la fauna local, maltratar a la flora o causar molestia a las personas.
Cuidamos las dunas, y no somos partidarios de la práctica de deportes o actividades de ocio que implican la modificación del medio natural de forma poco respetuosa.
Creemos firmemente que se puede descubrir el entorno sin perjudicarlo y causarle daños irreversibles.
Tratamos siempre de poner en práctica estos principios y estar en constante autocrítica.

CONSEJOS PARA QUE APLIQUES EN TUS VIAJES A MARRUECOS Y CONVERTIRTE EN UN VIAJERO RESPETUOSO.
– Comienza tu viaje a Marruecos con una buena información sobre códigos culturales, vestimenta, creencias, costumbres y mentalidad predominante. Que tu paso por el país sea lo más respetuoso posible, y convertirte en un viajero respetuoso.
– Viaja con la mente abierta, dispuesto a aprender antes que enseñar. A descubrir más que a comparar. Aprovecha el viaje como una oportunidad de aprendizaje sobre ti, y sobre otras formas de vivir, ver y hacer, ni mejores, ni peores, solo distintas. Como un acercamiento a otros pueblos y culturas.
– Respeta. A las personas, sus creencias y religión, a los animales y al entorno.
Empatiza y adecua tu comportamiento y atuendo en base a ello.
Evita actitudes de prepotencia creyéndote superior o más civilizado. Cada pueblo, cultura o sociedad tiene su propio camino y recorrido, ya todos nos queda mucho por caminar. Un viajero respetuoso no mira por encima del hombro, lo hace de igual a igual.
– No fomentes prácticas abusivas. Protege los derechos de la infancia y no te aproveches de la vulnerabilidad de algunas personas en tu beneficio.
No des regalos o repartas bienes de cualquier tipo indiscriminadamente, ni dulces y golosinas a los niños.
– Evita comportamientos que alimenten la brecha del rico-pobre, norte-sur global, fomentando la mendicidad y el absentismo escolar. Si quieres donar algo, hazlo de forma anónima y responsable, infórmate de las necesidades reales y no de las creencias estereotipadas de lo que tú crees que necesitan.
Si haces llegar algún tipo de material, no lo repartas tú mismo, gestiónalo a través de una asociación local que haga el reparto de forma consciente y en el momento oportuno. La foto que pruebe tu solidaridad puede ser un acto humillante para algunas personas.
– Antes de fotografiar personas, pide siempre permiso.
Aplica las reglas de respeto que aplicarías viajando cualquier otra parte del mundo, y especialmente las que aplicas en tu propio país o ciudad.
– Fomenta el desarrollo local consumiendo en establecimientos gestionados por personas autóctonas, comprando artesanía local y haciendo uso de sus servicios. Practica un comercio justo. Forma parte de la cultura del regateo de forma consciente, respetuosa y amigable.
Cumple con tu palabra, valora el trabajo ajeno y hazte cargo del privilegio de poder viajar, especialmente en las zonas más desfavorecidas: Lo que para ti es un souvenir de viaje, puede ser el alimento de varios días de toda una familia.
– No trafiques con animales exóticos, mercancías o sustancias ilegales.
– Protege el medio natural. Se un viajero respetuoso adecuando tu consumo a los recursos de la zona. Hazte cargo de tu basura y residuos.
Protege la flora y fauna silvestres.
Cuida el patrimonio material e inmaterial.
Que tu presencia no deje huella.
– Se ejemplo de cambio. Tanto si viajas con otras personas, como si lo haces en solitario, tu ejemplo como viajero respetuoso sembrará la semilla del cambio en las actitudes de las personas que te rodean y contribuirás a que otros también pongan de su parte predicando con el ejemplo.

“Viajar para explorar otros lugares, conocer otras formas de vida, y descubrir nuevas miradas, ajenas y propias”
Alicia Benito.
order tricor 200mg generic fenofibrate 200mg over the counter buy fenofibrate 160mg sale