RAMADÁN
Como quizás ya sepas, la llegada de la luna nueva marca el comienzo un nuevo mes en el calendario musulmán, y en este caso el mes de Ramadán. Trayendo consigo el ayuno que llevan a cabo los musulmanes practicantes.
El mes de Ramadan afecta en mayor o menos medida, tanto a la vida de los habitantes de Marruecos como al extranjero que viaja por el país.
Si tienes dudas sobre si viajar o no en Ramadan, ¡no dejes de leer esta publicación!
Pero antes de nada, ¿QUÉ ES RAMADÁN?
Ramadan realmente es el nombre del 9º mes del calendario musulmán:
Como se trata de un calendario lunar, también se corresponde a la 9ª luna del año, y al no contabilizarse los días como el calendario gregoriano, o calendario solar, los meses musulmanes rotan en los meses gregorianos, es decir, que el Ramadan cada año comenzará 10-11 días (aprox) antes que el año anterior., por lo que discurrirá por las diferentes estaciones del año.
Durante el mes de Ramadan los musulmanes hacen el ayuno (Sawm), uno de los 5 pilares principales del Islam, desde el amanecer hasta la caída del sol, por lo que no ingieren ni comida ni bebida durante las horas de luz.
Pero el Ramadan para un Musulmán es mucho mas que eso, es un mes de júbilo y celebración.
Son muchos los sucesos acontecidos durante este periodo, y son celebrados en el transcurso del mes, pero el mas importante, la “Laylat ul Qadr” o “La noche del Decreto” hace referencia a la noche en la que Mohamed (Maoma) recibió la primera revelación del sagrado Corán, a través del Angel Yibril, y comenzó su misión como Profeta y mensajero de Allah.
En un sentido espiritual, el Ramadan en un mes reflexivo e introspectivo, un mes para trabajar el dominio de la propia mente y la paciencia, practicar la humildad, sentirse mas cercano a los que “no tienen” y a los mas necesitados.
Privándose del agua y los alimentos, al menos durante unas horas, pueden apreciarse y entenderse mejor el valor de estos bienes, a veces poco valorados.
Pero el ayuno no consiste meramente en la privación de alimentos y líquidos de sol a sol.
Además de no ingerir nada, una completa práctica del ayuno consiste en no mantener relaciones sexuales y persuadir los pensamientos relacionados con el deseo sexual durante las horas de ayuno, y eliminar los comportamientos negativos.
Tampoco se puede fumar.
Quedan exentos de esta práctica:
los ancianos y los niños, las embarazadas y lactantes y los viajeros o personas dedicadas a tareas muy duras que pudieran poner en peligro su salud, así como el enfermo.
Los que puedan lo compensarán mas tarde a lo largo del año, o para contrarrestarlo deben alimentar a una persona que lo necesite por cada día de ayuno perdido.
Por ello cada año, durante el mes de Ramadan, mas de mil millones de musulmanes y musulmanas adultos ayunan de sol a sol, unos para crecer espiritualmente, otros, para ser mas conscientes de Allah, para entender al necesitado, para purificarse física y mentalmente, para cumplir con sus obligaciones religiosas, para integrarse en su cultura, para seguir una tradición, para apaciguar su miedo, y cada uno por mil millones de razones personales y subjetivas más.
En cualquiera de estas formas… Ramadan Karim para tod@s
CURIOSIDADES SOBRE RAMADÁN
Antes de pasar a contaros cómo e viajar en Ramadán por Marruecos, os dejamos un podcast con curiosidades del mes de Ramadán, del programa de podcast de Alicia.
VIAJAR EN RAMADÁN
Muchos de vosotros os estaréis preguntando si el mes de Ramadan es una buena fecha para viajar a Marruecos, y realmente no existe un motivo general para creer que lo es o que no lo es. Las opiniones son variadas.
Realmente, durante el mes de Ramadan la vida para unos se «para», para otros permanece exactamente igual y para muchos se ralentiza.
Si viajas por libre por el país y sobre todo si te encuentras en pueblos pequeños o en zonas poco turísticas, te será más difícil, encontrar lugares o establecimientos para comer o comprar, ya que si dichos negocios están más pensados para los locales que para el extranjero que viaja, es muy probable que cierren durante las horas de ayuno de la mañana, y abran unas pocas horas antes de romperlo, para preparar y vender todo lo necesario para este esperado momento.
En grandes ciudades y lugares con establecimientos más enfocados al turismo será más fácil encontrar restaurantes y tiendas abiertas, aunque incluso en estos lugares puede haber zonas y barrios que parezcan desérticos durante ciertas horas.
No obstante, si viajas con una agencia o de la mano de una persona local, te será mucho más fácil encontrar lugares abiertos, puesto que las personas que nos dedicamos a ello, conocemos los lugares que seguirán funcionando con normalidad en estas fechas.
DE LA CALMA AL BULLICIO
Para contrarrestar esta calma, una vez se despide el sol y suena la llamada al rezo anunciando el fin del ayuno, todos las familias se reúnen para comer, rezan y momentos después una explosión de colores, olores, sabores, sonidos… embriaga la calle como de costumbre, pero de una forma mucho mas especial e imposible de observar el resto del año.
El júbilo de la gente, que ya ha conseguido superar otro día de ayuno es palpable. A partir de este momento y probablemente hasta altas horas de la noche el país no duerma.
Los que pueden cambiar sus horarios y hábitos totalmente, viven de noche, pasean, ríen, juegan a las cartas o a las damas hasta altas horas de la madrugada, hasta que el sol anuncia que está a punto de salir de nuevo y deben retomar el ayuno.
CONSEJOS:
- * Felicita las fechas a las personas que están practicando el ayuno (como felicitarías la Navidad a una persona cristiana o en un país en el que se celebradicha festividad) es todo un detalle de respeto a sus creencias.
Puedes decir «Ramadán Moubarak»! - * Si viajas por libre, cuando estés en una ciudad o pueblo, recuerda pedir en tu alojamiento que te recomienden lugares donde poder ir a comer, ya que seguramente ellos estén al tanto de aquellos que siguen trabajando de sol a sol.
- * Si no quieres complicaciones: Contrata un viaje con una agencia local.
Si viajas con agencia de viajes no te será difícil encontrar lugares donde comer. Las agencias trabajamos con hoteles que han decidido no cerrar o parar su actividad en Ramadán, y durante los trayectos de un lugar a otro, sabemos a qué lugares llevarte a almorzar para que puedas desarrollar tus rutinas alimentarias con normalidad. - * Respeta. La cultura en la que te sumerges merece un respeto hacia sus códigos. Eso no significa que tú no puedas comer o beber en las horas de luz, las personas que te acompañen están acostumbradas a trabajar en estas fechas con turistas que siguen sus rutinas alimentarias con normalidad.
Aunque tus guías estén haciendo Ramadán, tendrán en cuenta tus horarios y harán todo lo posible por no alterarlos. Pero puedes respetar sus ritmos o sus momentos de ruptura del ayuno, rezos, etc.
Esperamos que esta información os sea útil para decidir si estáis preparados para viajar en Ramadán y vivir y celebrar con la población marroquí una de sus fiestas mas importantes, y contemplar y vivir el país de una forma especial y muy diferente a lo que encontrarás el resto del año.
O preferís posponer vuestro viaje para disfrutar del el país en su cotidianeidad habitual.
Si viajáis con nosotros en Ramadán, una vez en Marruecos, os contaremos mucho mas acerca de esta fiesta musulmana, y podréis probar los alimentos típicos de esta época.
Para cualquier duda al respecto, siempre estamos atentos a vuestras consultas y será un placer darlos respuestas:
Contacto: viajes @juanmaraa24.sg-host.com
¡Feliz viaje y feliz Ramadan!
Deja una respuesta