
Viajar a Fez, y especialmente, atravesar las puertas de su inmensa medina, es como un viaje al pasado, a la edad Media.
El tiempo se detiene, el tráfico cesa. Los burros y mulas de carga sustituyen cualquier vehículo a motor. Sus sinuosas callejuelas nos conducen en un constante subir y bajar por numerosos submundos divididos por gremios.
Caminar junto a los moradores de la medina, contemplando su cotidianidad, entre talleres artesanales de madera, hierro, tintorerías, curtidurías… es toda una experiencia para los sentidos.
Fez es una de las ciudades más turísticas de Marruecos, que como casi todas las ciudades marroquíes, mantiene su esencia. Su vida en paz y sosiego, en el silencio de la tradicional medina, contrasta con el trafico caótico extramuros, y las modernas construcciones y costumbres de la ciudad nueva.
Si quieres vivir una agradable experiencia y empaparte de toda esa diversidad que bulle por sus laberínticas callejuelas, te damos algunos consejos útiles para que tu estancia en Fez, sea memorable.
¿Vas a viajar a otros destinos de Marruecos? No te pierdas nuestra guía, con todo tipo de información para viajar al país del sol poniente:
Guía completa para viajar a Marruecos.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Fez?
Para viajar a Fez, y a Marruecos en general, las mejores estaciones son, primavera (marzo, abril y mayo) y otoño (especialmente octubre y noviembre)
Cualquier época del año es apta para visitar Fez. Los alojamientos suelen estar bien equipados con aires acondicionados y algunos con piscinas, para los meses de verano.
Hay que tener en cuenta que los veranos (junio, julio y agosto) son calurosos y los inviernos (diciembre, enero, febrero) pueden tener días muy fríos.
Pasaporte: ¿necesito visado para viajar a Fez?
Para viajar a Fez, ciudad que pertenece a Marruecos, necesitas un pasaporte en vigor con al menos 6 meses de validez, desde tu entrada a Marruecos.
Dependiendo de tu nacionalidad es posible que además precises de un visado.
Si no tienes claro si necesitas visado, consulta aquí: http://www.doyouneedvisa.com/
Lo ideal siempre, es ponerse en contacto con el consulado más cercano de dicho país, en este caso Marruecos, para que te proporcionen toda la información necesaria para ingresar a su territorio sin contratiempos.
Cómo llegar a Fez
Fez dispone de aeropuerto (Fes Sais) con vuelos internacionales desde prácticamente cualquier país.
Además opera con vuelos internos entre las principales ciudades de Marruecos.
Puedes encontrar vuelos muy económicos aquí
Otra manera de viajar a Fez es por tierra, en transporte público o privado desde cualquier ciudad marroquí.
Para más información sobre cómo llegar a Marruecos, puede leer esta publicación:
Viajar a Marruecos: Como llegar al país

Cuánto tiempo dedicar a la ciudad
El tiempo a dedicar a la ciudad es muy relativo y personal. Depende del tipo de viaje que busques, el tiempo con el que cuentes para otras actividades, lo que te apetezca abarcar…
Si quieres combinar Fez con otros destinos en Marruecos y dispones de poco tiempo, te recomendamos dedicar al menos un día completo a la ciudad:
Para un vistazo rápido de la ciudad, visitar su medina y algún monumento, con un día completo en la ciudad será suficiente.
Si te apetece conocer Fez más a fondo, recorrerla con mas calma, sin prisas y saborear mas la ciudad, lo ideal es que le regales 2-3 días.
De cualquier forma, dediques el tiempo que le dediques, siempre habrá lugares nuevos que descubrir, sabores nuevos para degustar, rincones mágicos con los que sorprenderte o terrazas de cafés desde las que contemplar una vita distinta de Fez, y ¡seguro querrás repetir!
¿Es seguro viajar a Fez?
Fez es una ciudad bulliciosa y muy fotogénica, gracias al exotismo del que presume orgullosa. Dentro de la medina existe un vasto entramado de laberínticas y sinuosas callejuelas, algunas en forma de pasadizos sombríos y oscuros. Fuera de muros, su el tráfico desordenado y constante. Todo ello puede invitar a pensar que es una ciudad caótica e insegura.
Sin embargo, Fez es una ciudad segura, siempre que se recorra con sentido común.
En Fez, y en todas las ciudades turísticas de Marruecos, hay un despliegue invisible de policías turísticos, destinados a la protección del turismo en la ciudad.
Hacen especial énfasis en la medina, para cuidar, por un lado, la profesión de guías oficiales, evitando falsos guías, y por otro, propiciar la seguridad de sus calles al turismo.
Estos policías van vestidos de paisano, para vigilar sin ser vistos, con el fin de mantener el orden y seguridad de la ciudad.
Además, encontrarás multitud de policías patrullando por toda la ciudad de Fez, a los que puedes solicitar ayuda en caso de necesitarlo.
Cabe destacar que Marruecos es un país seguro a rasgos generales, con una población hospitalaria y agradecida con el extranjero. Además es un país que vive en gran medida del turismo, y existen leyes con penas más duras en caso de atentar contra un turista.
No obstante, siempre recomendamos viajar con prudencia, como a cualquier país del mundo. Prestar especial atención a los emplazamientos de mayor afluencia turística, o aglomeraciones de personas, donde los carteristas aprovechan para hacerse con los objetos de valor.
No pierdas nunca de vista tus cosas. Las mochilas y bolsos con cremalleras son mas seguras para guardar los objetos de valor dentro.
En la medina, es preferible no salirse de las calles principales cuando anochece, y se cierran todos los comercios, por la facilidad para desorientarse y perderse, y que los carteristas aprovechen esta circunstancia para perpetrar atracos.
También puedes recurrir al acompañamiento de algún guía o trabajador del lugar en el que te alojes para acompañamientos puntuales.
¡Viajar a Fez, a rasgos generales, es seguro!
Transporte en Fez:
Aeropuerto-Fez-Aeropuerto
El aeropuerto de Fez (Fes Sais) se sitúa a las afueras y alejado de la ciudad, a 22 kilómetros de la medina. Para trasladarte desde el aeropuerto hacia cualquier punto de la ciudad, tienes varias opciones:
– Bus: Es la opción mas económica, pero no la más práctica. la línea 16 conecta el aeropuerto con la estación de tren, si te alojas lejos de esta zona, por ejemplo en la medina, tendrás después que tomar un taxi.
Es un bus urbano y no está pensado especialmente para transporte de pasajeros con equipaje.
– Taxi: esperan a la salida del aeropuerto, los precios generalmente son fijos y tienen un suplemento aplicado por partir desde el aeropuerto.
– Transporte privado: Lo ideal es contratarlo previamente a tu llegada, con tiempo suficiente de antelación. Lo puedes contratar con tu alojamiento, o si viajas con agencia de viajes, ellos se pueden encargar de estos traslados de forma rápida y cómoda.
Si viajas con agencia de viajes, como nosotros ofrecemos, el chofer encargado del transfer te espera a la salida del aeropuerto con un cartel a tú nombre, para trasladarte a tu alojamiento.
Moverse dentro de Fez:
– A pié. En la medina, que es peatonal, ésta es la única opción para moverse.
Si no quieres recorrerla de punta a punta a pie, siempre puedes salir por alguna de sus puertas, tomar un taxi, y pedir que te deje en otra de las entradas de la medina.
En la ciudad nueva es una buena forma de recorrerla, contemplando sus numerosos contrastes. Entre grandes barrios, como Fez Medina o la ciudad nueva, la distancia es muy larga como para recorrerla a pie.
– Petit-taxi. Son los taxis que se encargan de trasladar personas de un lado a otro de la ciudad. Solo disponen de 3 plazas legales, por lo que si sois más de 3 personas, tendréis que tomar un taxi privado de mayor capacidad.
Los reconocerás porque son pequeños y rojos y aparecen por todas partes!
Para otras informaciones de transportes en Fez, consulta esta web:
https://festourism.org/fichetransport/
[su_box title=»CONSEJO DE TOUR POR MARRUECOS:» style=»noise» box_color=»#e7b55f» title_color=»#b7732e»]El aeropuerto de Fez no dispone de lector de billetes. ¡Lleva tu billete impreso![/su_box]
Alojamiento en Fez
En Fez, como en todas las ciudades con medina de Marruecos, abundan los riad.
En la ciudad nueva y a las afueras de la ciudad hay hoteles de todo tipo. Desde lujosos alojamientos con jardines y piscina, a hoteles humildes, muy económicos, y en ocasiones también muy sucios o descuidados.
Hay riad de todos los tipos, más o menos lujosos, grandes y pequeños, minimalistas o sobrecargados… A pesar de la variedad, en temporada alta se llenan y puede ser complicado encontrar disponibilidad en las mejores opciones.
Para elegir tu alojamiento en Fez, plantéate dos cuestiones:
En qué zona de Fez alojarse: nuestra recomendación es dentro de la medina, o cerca de ella.
Es la zona más interesante de la ciudad, donde se ubican los principales lugares de interés, monumentos, el zoco para realizar compras o deleitarse viendo la exuberante cantidad de artesanía de todo Marruecos, numerosos cafés y restaurantes para comer…
Estéticamente es un lugar muy atractivo, donde vivir una verdadera inmersión cultural.
Dónde alojarse: hotel o riad: Ambas opciones pueden ser muy diferentes.
Generalmente en la medina encontrarás la opción del riad, y fuera de ella, o en la ciudad nueva, alojamiento en hotel.
Si no sabes qué es un riad, dedicamos una publicación completa a este tema, para aclarar conceptos y resolver tus dudas.
Qúe es un riad. Diferencias con un hotel.

Dónde comer/beber en Fez
En Fez, como en tantas otras grandes ciudades de Marruecos, encontrarás su propias peculiaridades gastronómicas a la vez que podrás disfrutar de gran variedad de opciones de todos los rincones del país y del mundo.
Algunas de las opciones que puedes encontrar son:
– Puestos callejeros itinerantes de comida: En las plazas más concurridas de la ciudad, junto a la medina y en la ciudad nueva suelen permanecer por largo rato.
También los encontrarás paseando por toda la ciudad vendiendo un plato único: caracoles, guiso de garbanzos u otras especialidades según la época del año.
– Puestos callejeros de zumos naturales: Tanto en locales fijos como en puesto-carro itinerante, tendrás deliciosos zumos recién exprimidos de fruta del tiempo.
O los famosos zumos de azúcar de caña.
– Cafés y restaurantes sencillos dentro de la medina, con una carta básica, con los principales platos del país y más rápidos de cocinar: Tajín, brochetas, omelette bereber, cuscús… También tienen platos occidentales: espaguetis, pizzas, tortilla francesa… Y ensaladas variadas.
– Restaurantes lujosos con cocina muy elaborada donde degustar las delicias del país y algunos platos típicos de la ciudad más elaborados como pastela.
A veces precisa de reserva previa.
– Restaurantes con espectáculo. En las grandes ciudades son habituales estos lugares de comidas o cenas con exhibición de folklore, cantos y danzas típicas del país.
– Sabores internacionales: para paladares menos entusiastas de los sabores nuevos, existe variedad de restaurantes por países: franceses, italianos, mexicanos, libaneses… etc
Así como las siempre presentes cadenas de restaurantes internacionales de comida rápida, multinacionales.
– Bares y discotecas: En Fez hay variedad de locales de vida nocturna donde tomar una copa o refresco, con música para bailar. Algunos hoteles también disponen de discoteca o terraza de verano propia.
Elijas la opción que elijas, si vas a viajar a Fez, ¡te recomendamos probar su deliciosa gastronomía!
De compras por Fez
Fez es otro de los paraísos de las compras para aquellos a los que les gusta la artesanía local. En Fez puedes encontrar gran variedad de productos.
Casi todo lo que se produce en Marruecos, viaja hasta Fez para ser vendido en el zoco.
Sin embargo, lo más característico de la ciudad, y para lo cual la visitan cientos de personas es para comprar pieles, o contemplar el curioso proceso de curtir y teñir el cuero de manera tradicional en los famosos pozos de los curtidores.
Además Fez es también famoso, entre otras muchas cosas, por su trabajo artesanal con azulejos.
Si te gusta ir de compras y vas a viajar a Fez, deja espacio en la maleta ¡Querrás comprarlo todo!
El regateo: Los precios raramente son fijos, por lo que, generalmente, el precio final dependerá del arte del regateo.
Se justo y valora el trabajo ajeno. Cuando la negociación avanza, se fiel a tú palabra.
Lo que para ti puede ser un divertido juego, es el pan para alimentar a una familia completa.
Moneda y cambio en Fez
El cambio de moneda siempre es mejor hacerlo en Marruecos, para evitar comisiones de bancos.
Encontrarás numerosos lugares con cambio de moneda. Así como paisanos que se ofrecerán a hacerte el cambio de forma informal.
Puedes conseguir moneda local desde el mismo aeropuerto si lo deseas, aunque probablemente será más económico en la ciudad.
[su_box title=»CONSEJO DE TOUR POR MARRUECOS:» style=»noise» box_color=»#e7b55f» title_color=»#b7732e»]Junto a Bab Boujuloud, la llamada “puerta azul” que accede a la medina de Fez, hay un hotel con el mismo nombre y junto a él una casa de cambio, que suele ser un buen lugar para conseguir dírhams.[/su_box]
Seguro de viaje para viajar a Fez
Viajar con seguro significa tranquilidad.
No tiene porqué pasar nada, y casi nunca ocurre, pero en caso de contratiempos puedes tener muchos quebraderos de cabeza, desde los costes económicos a las gestiones.
Tanto para consultas médicas leves como para situaciones de mayor gravedad, posibles robos, o acontecimientos relacionados con la salud, que nos obliguen a concluir el viaje antes de lo previsto, el seguro de viaje puede ser tú salvación.
Si vas a viajar a Fez y quieres contratar un seguro de viaje con un 5% de descuento por ser lector o cliente de Tour Por Marruecos, puedes hacerlo aquí:
Contratar un seguro con Iati Seguros

Excursiones desde Fez
Fez no está especialmente bien ubicada para hacer excursiones de un solo día, puesto que muchos de los lugares de interés a visitar, aunque parezcan cercanos en el mapa, se encuentran bastante alejados en tiempo.
Algunas de las opciones mas cercanas para excursiones de 1 día son: Meknés, Volubilis, Mulay Driss, Ifrán, Azrou, y algunos pueblos rurales de esta zona del Atlas.
Si dispones de un par de días y no te importa pasar una noche fuera: Chaouen o Rabat también son buenas opciones, aunque un poquito mas alejadas.
Para ir desde Fez al desierto de Erg Chebbi (Merzouga) precisas, como poco, de 3 días, ya que la distancia es muy larga.

Idioma, moneda, precios, electricidad, internet, propinas, vestimenta…
Si quieres tener una información mas amplia sobre Marruecos a rasgos generales, hemos creado una guía para que la preparación de tu viaje a Marruecos sea sencilla.
Abarcamos las dudas recogidas en estos más de 10 años dedicándonos a la organización de viajes por Marruecos, en contacto con viajeros por libre, y como viajeros constantes de las rutas mas y menos turísticas del país.
Hemos añadido un listado de consejos y recomendaciones que creemos que pueden serte útiles.
Puedes leer la publicación aquí:
Guía completa para viajar a Marruecos.
Nuestros consejos personales para evitar contratiempos en tu viaje a Fez
Dale tiempo
Fez es una ciudad muy estimulante, a ratos amable, a rato hostil.
La personalidad general marroquí es amable y hospitalaria. Sin embargo, también existe la cara B. Vendedores hastiados del regateo, con necesidad de sobrevivir haciendo ventas, que pueden llegar a ser muy pesados e insistentes.
Dependiendo de tu personalidad o estado de ánimo, puede parecerte divertido o abrumarte.
Tómatelo con calma, transita esas realidades poco a poco. Se consciente de estas circunstancias, mentalízate y vívelo con una sonrisa.
Empápate de esa hospitalidad, no te tomes como algo personal el asedio de algunos comerciantes y declina amablemente sus ofrecimientos. Disfrutarás más de la experiencia. Cuando quieras darte cuenta, te habrás adaptado a Fez y seguirás disfrutando de tu viaje, feliz.
Balak, balak
Lo escucharás por todos los rincones de la medina. Memoriza esta palabra que en muchos blog de viajes encontrarás traducida como «burro», pero que literalmente significa «quítate» o «apártate».
Y si, lo del burro tiene sentido, ya que especialmente se dice para alertar a los transeúntes, cuando un burro o mula de carga está tratando de abrirse paso por la medina.
Al ser peatonal, ésta es de las pocas maneras de hacer llegar mercancía a su interior.
Falsos guías
Como en otras ciudades de Marruecos, Fez es un emplazamiento turístico, donde abundan los servicios enfocados al turismo y por tanto, los buscavidas que van a la caza del turista.
Hay un creciente número de falsos guías (a veces niños o jóvenes), que se ofrecen a acompañarte por la medina. Esto está prohibido y penado para personas no acreditadas a ello.
Las consecuencias os pueden afectar a todos:
– Al falso guía, por incumplir la ley. Puede ser detenido y en caso de niños, el absentismo escolar perjudica su vida académica y su futuro.
– A ti, porque puede que su conocimiento sea pobre o nulo.
Además corres el riesgo de que tu «guía» detecte presencia policial y huya sin que vuelvas a saber nada de él ni de tu dinero.
Si quieres recorrer la medina acompañado, y te expliquen los principales puntos de interés, contrata a un guía oficial.
Éstos llevan su acreditación colgada y visible. Estarás reconociendo su dedicación, y no alimentando las prácticas de engaño al turismo que nos dejan tan mal sabor de boca a todos.

El engaño más habitual en la medina
A veces, los mismos falsos guías que se ofrecen a mostrarte la medina te proponen acompañarte a un lugar concreto. Aparentemente lo hacen de forma altruista y sin esperar dinero a cambio, pero llegados al lugar, pueden exponer al viajero a una situaciones incómodas, pidiéndoles dinero por su servicio.
Antes de nada, deja claro si tu intención, si se trata de un acto realmente gratuito o no.
En Marruecos hay personas maravillosas y hospitalarias, pero están en sus cosas y su día a día. Los encuentros con ellos son fortuitos. Sin embargo, tienes mas probabilidad de toparte con un falso guía a la caza del viajero, porque ellos, ¡te están buscando!
Contrata un guía oficial
Si Fez con su medina sinuosa medina te imponen respeto y prefieres ir haciéndote al lugar de la mano de una persona loca, puedes contratar los servicios de un guía para que te acompañe en tus primeros pasos.
Además te permitirá aprovechar mejor tu tiempo yendo directamente a los lugares de interés, que a veces pueden ser complicados de encontrar en el laberinto de callejuelas, y recibir una interesante explicación histórica y cultural.
También contarás con la compañía de una persona local que resolverá todas las dudas que te vayan surgiendo.
Una vez hecho el bautismo, te será mucho más fácil moverte por libre.
Si sigue sin convencerte ir por libre al viajar a Fez, o Marruecos en general, siempre puedes contratar los servicios de una agencia de viajes.
Amigo, más barato que Mercadona
Si bien en Fez se respira mayor tranquilidad que en la medina de Marrakech en cuanto al acoso para comprar, también puede pasar.
Puedes tener la fortuna de dar con personas divertidas con las que compartir risas y experiencias inolvidables, o la mala suerte de topar con un vendedor cansados de su situación, que te lleve a vivir una situación desagradable.
A veces los vendedores, por pura supervivencia, pueden ser muy insistentes y pesados, incomodando al viajero y presionándolo para comprar.
Para evitar situaciones incómodas, si no vas a comprar, o no te apetece interactuar, deja clara tu postura desde el principio.
En caso de rechazar una invitación a comprar o mirar, o quizás a tomar un té en la tienda, siempre recomendamos hacerlo de forma asertiva, con una sonrisa y poniendo en ello toda tu paciencia, en caso de ser molestos e insistentes.
Declinar una invitación con una sonrisa y un “la shukran” (no, gracias) puede ser una buena manera de mostrar respeto a pesar de la negativa.
Viajar en taxi
Aunque no todos los taxistas son iguales, es posible que alguno de ellos, por el hecho de ser extranjero quiera cobrar un precio superior.
Cómo no sabemos si tendremos la suerte o no de topar con uno honrado, lo ideal es preguntar el precio previamente, y en caso de ser superior al precio fijo habitual, regatear o rechazar sus servicios.
Pide permiso para hacer fotos
Hay personas a las que no les gusta que les apunten con el objetivo de una cámara invadiendo su intimidad. Aunque a un extranjero le puede resultar muy exótica una escena del día a día en Marrakech, para la persona que está simplemente viviendo su cotidianidad puede resultar violento e incómodo.
A otras personas sin embargo les encanta posar e incluso te pueden pedir haceros fotos juntos.
Ante la duda, y para ser respetuosos, siempre es mejor preguntar.

Haz turismo responsable
Como personas comprometidas con el turismo sostenible y agencia de viajes que desarrolla este tipo de turismo, siempre recomendamos ser respetuosos con las personas y el lugar que visitamos.
Estar bien informado antes de comenzar tu viaje, sobre cultura y códigos, costumbres, creencias… te ayudará a adecuar desde tu comportamiento a tu vestimenta, para pasar desapercibido y no ofender a la población que te acoge.
Sobre turismo responsable en general y en Marruecos en concreto, hemos escrito una publicación más extensa. En ella puedes encontrar definiciones, y consejos para ser viajeros responsables:
Turismo Responsable, Respetuoso Y Sostenible En Marruecos
Deja propina
Las propinas en Marruecos son culturales, unos se ayudan a otros en un país donde las ayudas sociales y del estado están restringidas a unos pocos.
Sin embargo son un acto voluntario, y nadie debería de forzarte a dejar una.
En Marruecos los sueldos son muy bajos. Muchos trabajadores viven de las propinas realmente.
Si no te lo puedes permitir, a veces basta con redondear el coste de los servicios, en el taxi, al camarero, camellero, etc.
Si dejas propina, seguro se sentirán agradecidos y valorarán mucho el respeto a su cultura.
Hasta aquí nuestra guía para viajar a Fez.
Si tienes dudas y echas en falta alguna información, ¡cuentanos!
Si te ha sido útil, ¡comparte!
Deja una respuesta