Queremos haceros llegar una recopilación de dudas comunes, consejos y recomendaciones que creemos que pueden ser de utilidad de cara a la preparación del viaje a Marruecos con Tour Por Marruecos (aunque también te puede ser de utilidad si viajas por libre)
Para ello hemos dividido las recomendaciones en 3 grandes bloques:
1. PREPARANDO EL VIAJE (Pasaporte, Clima, equipaje, medicamentos, seguro de viaje…)
2. DINERO Y COMUNICACIONES (moneda, comunicaciones, precios, propinas…)
3. EN MARRUECOS: TURISMO RESPONSABLE (comportamiento, cultura, alcohol …)
1. PREPARANDO EL VIAJE (Clima, equipaje, seguro de viaje, medicamentos…)
PASAPORTE:
Para poder entrar en Marruecos es imprescindible tener el pasaporte en vigor, y con al menos 6 meses de validez.
Es decir, si desde el día que entras en Marruecos, te quedan menos de 6 meses hasta la fecha de caducidad, necesitas renovar tu pasaporte para que te permitan la entrada.
Si tu nacionalidad supone que además precises de un visado, lo tienes que solicitar con antelación a tu consulado o embajada más cercanos.
Si no tienes claro si necesitas visado, consulta aquí: http://www.doyouneedvisa.com/
Tour Por Marruecos proporciona documentos que justifican el haber reservado una ruta con nosotros, para acompañar a la solicitud de visado y no tener problemas en la obtención del mismo.
Es responsabilidad de cada viajero llamar al consulado de Marruecos para informarse adecuadamente de la necesidad de visado y la documentación que precise para obtenerlo.
CLIMA:
La temperatura en Marruecos es muy variable ya que se trata de un país con diferentes alturas y paisajes: mar, montaña y desierto. Y por tanto, diferentes climas. Por lo que puede ser cambiante a lo largo del viaje.
Además, en la última década se están experimentando cambios bruscos de temperatura y en la dinámica habitual. usa esta información como datos generales orientativos.
Recomendamos siempre consultar en tu app o web de referencias sobre clima y temperaturas, antes de salir de viaje.
Por estaciones:
* Primavera. Meses templados ascendiendo progresivamente a calurosos:
Marzo, abril, mayo, y parte de junio.
La temperatura es templada de forma general en todo el país.
Puede haber borrascas y lluvias ocasionales.
Las zonas de desierto presentan temperaturas ligeramente superiores.
* Verano. Meses más calurosos:
Parte de junio, julio, agosto, parte de septiembre.
En junio comienza a subir la temperatura progresivamente, alcanzando las temperaturas más altas en julio y agosto. En septiembre va bajando progresivamente.
En verano, el desierto y algunas ciudades del sur-este son muy calurosas, registrando temperaturas superiores a los 40ª, siendo más frescas las zonas de alta montaña y sobre todo la costa Atlántica.
* Otoño. Meses templados descendiendo:
Parte de septiembre, octubre, noviembre.
La temperatura es templada de forma general en todo el país.
Puede haber borrascas y lluvias ocasionales.
* Invierno/meses fríos:
Diciembre, enero y febrero.
En invierno las zonas de montaña son más frías (llegando a encontrar heladas y nieve), siendo en el desierto menos frías durante el día y bajando la temperatura al atardecer.
La amplitud térmica en algunas zonas es muy amplia.
EQUIPAJE:
Si viajáis en un transporte privado, proporcionado por Tour Por Marruecos, podéis llevar maleta, bolsa de viaje o mochila, lo que os resulte más cómodo.
En las zonas de desierto o montaña, rincones rurales no asfaltados, la mochila será más cómoda de transportar, aunque, por lo general, no está previsto hacer grandes recorrido a pie con el equipaje a cuestas.
* A excepción de las rutas de aventura y trekking, que en cualquier caso, los guías acompañantes hacen uso de sus animales de carga habituales para transportar sus objetos más pesado y el equipo de acampada.
En caso de precisar algún tipo de equipaje concreto, Tour Por Marrueco os lo hará saber específicamente.
Os recomendamos, ante todo, llevar ropa y calzado cómodos. Llevad lo necesario, lo menos posible, no carguéis la maleta de «por si acasos» que luego posiblemente no usareis. Tened en cuenta que, por lo general, vais a cambiar de un lugar a otro, y llevar muchas cosas siempre es una incomodidad.
Gorras, sombreros o pañuelos para proteger la cabeza del sol, crema solar, gafas de sol, son útiles.
Las prendas finas, que cubran la piel, van bien para protegerse del sol, todo el año, aunque hiciera calor.
Culturalmente Marruecos es, a rasgos generales, un país conservador a la hora de vestir. Eso no significa que haya que vestir de una determinada forma, pero si es cierto que adecuar la vestimenta, vestir algo discreto, en concordancia al lugar, abre muchas puertas y hace sentir más cómoda tanto a la población local como al mismo viajero.
Estas pautas pueden ser cambiantes en función de la región que se visite.
Hablamos en términos generales y circunstancias predominantes actualmente (más información en el apartado «vestimenta»).
Hombres:
No suele estar bien visto pasear por la calle sin camiseta, aunque haga calor.
Ellos también adecuan su vestimenta al lugar o circunstancias.
Mujeres:
No es obligatorio ni necesario cubrir el pelo
Es preferible evitar escotes muy pronunciados o pantalones muy cortos, por respeto, especialmente en zonas rurales.
Como defensores de un turismo responsable, Tour Por Marruecos os proporciona la información, y vosotros hacéis uno de ella como mejor consideréis.
SEGURO DE VIAJE:
La ruta no incluye ningún seguro de viaje. Tour Por Marruecos deja a elección del viajero la compañía o coberturas a contratar.
Siempre recomendamos contratar uno seguro de viaje, ya que, de cara a algún contratiempo, ellos se hacen cargo proporcionando las mejores opciones. Y especialmente, porque cubren con todos los gastos derivados.
Te ofrecemos un descuento del 5% con iati Seguros: una compañía de seguros especializada en seguros de viajes en todo el mundo.
Iati Seguros ofrece muy buenas coberturas para todo tipo de viajes y duraciones (mochileros, familias, aventura, estándar…), incluso seguros de cancelación (para recibir los gatos de vuelos, reserva de viajes etc, de no poder realizar tu viaje).
El 5% de descuento os lo aplicarán directamente, y solo, a través del siguiente enlace:
Iati Seguros con 5% de descuento
MEDICAMENTOS:
En las farmacias de Marruecos podéis encontrar mucha variedad de medicamentos.
Los precios no están subvencionados, por lo que algunos medicamentos pueden no ser especialmente económicos.
Os recomendamos traer los básicos desde casa (paracetamol, ibuprofeno…), pero de necesitar algún medicamento, no será difícil de obtener en los principales pueblos y ciudades.
Si tenéis alguna medicación específica y necesaria, es importante y preferible llevarla con vosotros desde el país de origen. Y de tener que comprar algún medicamento específico en Marruecos, debéis traer el genérico escrito, para que el farmacéutico pueda ver la opción equivalente en el país.
Cualquier cosa que necesitéis, vuestro conductor/acompañante de Tour Por Marruecos os ayudará a obtenerla.
2. DINERO Y COMUNICACIONES (cambio de moneda, precios, propinas, comunicaciones, enchufes…)
CAMBIO DE MONEDA/DINERO/TARJETAS:
– Lo ideal es que la moneda la cambiéis una vez en Marruecos, ya que así os ahorráis las comisiones de los bancos. (Los euros y dólares estadounidense os los cambiarán en cualquier oficina fácilmente)
En las grandes ciudades el cambio suele ser mejor, por lo que será más rentable que cambiéis la mayor parte del dinero a vuestra llegada.
A lo largo de una ruta en movimiento habrá bancos y oficinas donde podéis volver a cambiar dinero si os hiciera falta.
Si viajas por zonas más aisladas, consulta con tu conductor/acompañante para que pueda coordinar el lugar en el que cambiar dinero.
También puedes usar tarjetas de crédito visa o master card para sacar dinero de los cajeros (aseguraros que tenéis operativo este servicio en vuestro banco).
El pago con tarjeta de crédito no es habitual en Marruecos, no son muchos los sitios que disponen de este servicio, por lo que es preciso disponer de efectivo siempre.
Vuestro conductor/acompañante de Tour Por Marruecos se encargará de lo vayáis necesitando.
COMIDAS/BEBIDAS
Las comidas en Marruecos tienen precios muy variables (cálculo aproximado 10 dirharms = 1 euro).
Esta información es relativa y puede variar en función de la oferta de restaurantes en la zona. Por lo que los precios pueden ser superiores o inferiores según el destino
– Platos sueltos desde unos 50-70 dh en adelante.
– Menús desde 80-100 dh en adelante.
– Bocadillos unos 10 dh (sencillos) de 20 dh en adelante (bocadillos calientes)
– Los refrescos suelen valer a partir de 10 dh en cafés/bares. Algo menos en tiendas.
– El agua en hoteles/restaurantes, 10-20 dh. En tiendas 5-6 dh
Los restaurantes turísticos tienen precios superiores a los restaurantes marroquíes, pero suelen ser lugares más limpios y cuidados estéticamente, con baños con retrete en lugar de letrina.
Si prefieres contemplar la vida local y visitar restaurantes más económicos y no turísticos puedes pedírselo al conductor/acompañante de Tour Por Marruecos, para que lo tengamos en cuenta en los lugares que haya posibilidad.
En algunas zonas no existe la opción de restaurantes locales, especialmente en las zonas rurales más pequeñas, o en estaciones de carretera. Habiendo solo oferta turística.
En Ramadán, en las horas de sol, los establecimientos de comida y bebida locales permanecen cerrados hasta un poco antes del atardecer.
Durante este mes de ayuno, solo se podrá comer en lugares turísticos durante el día. Estos establecimiento siguen trabajando con normalidad.
PROPINAS:
En Marruecos la propina es cultural. Los marroquíes suelen dejar pequeñas o grandes propinas en función del lugar y el servicio.
En algunos restaurantes la propina ya va incluida ( restaurantes turísticos, que los precios son más altos) No obstante, si os gusta mucho el trato de algún camarero en algún lugar en especial, si te apetece, puedes dejarle unas monedas como agradecimiento.
A los acompañantes por las dunas, en el desierto, también es habitual dejarles algo de propina si os gustó su servicio.
Otros, tras la excursión, te ofrecen alguna artesanía típica de la zona. Si os gustó su servicio, comprarle algo puede ser una buena forma de agradecer su trabajo.
En Marruecos son muchas las personas que viven más de la propina que de los sueldos, que suelen ser bajos.
Para cualquier trabajador siempre es de agradecer un reconocimiento a su trabajo, aunque sea pequeñito y simbólico.
En los baños de cafeterías, restaurantes o gasolineras es habitual dejar al menos 2 dh por la entrada al baño. En la puerta del mismo puedes encontrar un plato pequeño destinado a ello.
Por último, para guías, conductores o acompañantes de Tour Por Marruecos, aunque tienen su actividad o sueldo pagado, si os gustó especialmente su trabajo, sus atenciones y su trato, agradecerán algo de propina, especialmente si os dedicaron mucho tiempo y atenciones.
Ante todo, recordad siempre que la propina es totalmente voluntaria, nadie debe forzaros a dejar una propina.
No hay cantidades fijas, ya que no es una obligación, por lo que la cantidad a dejar depende de vuestra satisfacción hacia el servicio, del precio pagado, y también por supuesto, de vuestro bolsillo y posibilidades.
COMUNICACIONES:
A lo largo de la ruta habrá locutorios desde los que puedes hacer llamadas si lo necesitas.
No obstante, la opción más práctica, si queréis estar comunicados casi continuamente, es comprar una tarjeta de teléfono marroquí (SIM).
Estas 3 opciones son las disponibles, y cualquiera puede ser buena opción para un viaje de una a varias semanas:
– Maroc Telecom (suele ser la que mejor cobertura tiene en todo el país)
– Orange
– Inui
Una tarjeta puede costas unos 20 dirhams (unos 2 euros), en adelante.
Luego hay que añadir la recarga que quieras. Las tarjetas de recarga tienen promociones, en función de si quieres llamadas nacionales, llamar al extranjero, o bien solo Internet.
Se pueden comprar casi en cualquier tiendecita de ultramarinos, que suelen tener un cartel con el logotipo naranja y azul de «Maroc Telecom».
Vuestro conductor de Tour Por Marruecos os puede ayudar con este trámite.
ENCHUFES/BATERÍAS/CARGADORES…
La electricidad en Marruecos es como en España y otros muchos países:
Voltaje: 220 voltios
frecuencia: 50Hz
Clavijas: Tipo C/E (es decir, el enchufe macho tiene dos clavijas sobresalientes)
Es fácil y habitual encontrar lugares para cargar los aparatos eléctricos. Si llevas contigo muchos aparatos y crees que necesitarás varios enchufes simultáneamente, puedes traer de casa una regleta o «ladrón», para poder enchufar varias cosas a la vez en un solo enchufe.
3. TURISMO RESPONSABLE (comportamiento, actitud, alcohol …)
VESTIMENTA
Como ya os adelantábamos con respecto a la vestimenta en apartados anteriores:
Culturalmente Marruecos es un país conservador a la hora de vestir, a rasgos generales.
No es obligatorio ni necesario cubrirse el pelo, como tampoco hay una normativa en la vestimenta. A lo largo y ancho del país se viste de diversas formas y se tiende a una vestimenta cada vez menos conservadora o discreta. Estos cambios vienen de la mano de personas locales. Como idealmente debe ser.
Las siguientes recomendaciones están basadas en códigos culturales generales, con el fin de crear un buen ambiente y clima de respeto hacia la población local:
Es conveniente evitar escotes muy pronunciados o pantalones muy cortos (tanto en hombres como en mujeres), especialmente en las zonas rurales o más conservadoras.
Tampoco es habitual ver a personales locales sin camiseta o traje de baño por la vía pública (excepto playas turísticas, piscina y hoteles turísticos)
CULTURA/COMPORTAMIENTO
Las muestras de cariño y afecto entre parejas, tales como besos en público, no son habituales en Marruecos. De hacerse, probablemente nadie dirá nada, pero dependiendo en qué lugares, es preferible ser discreto.
La homosexualidad en Marruecos está prohibida por ley. Es importante tener esta cuestión en cuenta, y recomendamos a parejas homosexuales extranjeras discreción.
El alcohol en Marruecos se vende y consume, sin embargo, a los ojos de la religión, está mal visto.
El alcohol se vende en algunos establecimiento de Marruecos donde también permiten su consumo con normalidad.
Si se bebe en propiedades particulares donde no lo veden, es preferible pedir permiso antes, para evitar molestar. O evitar hacerlo si no hay una confianza previa que invite a ello.
Como defensores de un turismo responsable, Tour Por Marruecos os proporciona la información, y vosotros hacéis uno de ella como mejor consideréis.
REGALOS/ MATERIAL ESCOLAR/ GOMINOLAS / LIMOSNAS
Se trata de un tema delicado, pues a veces, con la mejor de las intenciones, causamos más daño que beneficio.
Desde Tour Por Marruecos, nos comprometemos con un turismo responsable y por eso nos gusta avisar e informar para que cada acto en el país, sea de forma concienciada y responsable.
En numerosas ocasiones, las limosnas, dulces o regalos a los niños, provocan y educan en la mendicidad, y hacen que niños, que podrían estar en la escuela estudiando, se ausenten de ella para ir a la caza del turista con el fin de conseguir algún regalito o moneda.
En algunos casos las propias familias envían a los niños a pedir dinero al turista porque supone un sueldo muy útil y necesario debido a su situación de pobreza. Sin embargo pueden estar condicionando la vida de esos menores. Esos niños crecerán y les será más difícil o inútil esa limosna, y más difícil acceder unos estudios que los cualifiquen para buscarse la vida en un futuro.
A pesar de las necesidades, no es en absoluto beneficioso, que un extranjero procedente de países no empobrecidos, fomente estas prácticas.
Cualquier donación o ayuda se debe hacer, siempre, de forma responsable y respetuosa, a una persona, asociación u organismo responsable y de confianza, que haga un buen uso y reparto.
Si no es algo realmente útil, a veces es mejor no dar nada. Hay muchas formas de compartir y/o ayudar, que no implican ofrecer algo material o económico.
Tour Por Marruecos rechaza prácticas como fotografiarse aportando donaciones a personas locales, considerándola una práctica humillante para la persona que recibe la donación.
ANIMALES/ NATURALEZA
Desde Tour Por Marruecos queremos desarrollar un turismo responsable y eso implica cuidar el entorno y su naturaleza, lo que incluye a los animales del país.
MEDIO AMBIENTE: EL AGUA
Marruecos actualmente está sumido en una gran sequía. Se ha convertido en un problema muy serio que es muy notable en las zonas desérticas. A su vez, debido a esta sequía, el desierto avanza y abarca cada vez más territorio.
Nos gustaría que tuvieras en cuenta que en tu viaje pasarás por zonas de Marruecos, por ejemplo el desierto, en el que hay pueblos a los que todavía no llega el suministro de agua.
Sin embargo los campamentos turísticos disponen de baños con wc y ducha.
Pedimos a nuestros viajeros que tengan esto en consideración y hagan un uso responsable del agua.
BASURA
Es importante saber que, la gestión de la basura en Marruecos en numerosos rincones del país (especialmente en las zonas rurales) es muy limitado o nula.
Hay muchos pueblos que todavía no disponen de servicio de recogida de basura. Obligando a sus habitante a quemar sus deshechos.
Muchos vertederos quedan expuestos «a cielo abierto», lo que supone que la basura e esparza fácilmente.
Creemos que es muy importante hacerse cargo de la basura que se deshecha (bolsas, botellas, etc) y hacer una buena gestión de ella.
El gobierno de Marruecos prohibió las bolsas de plástico durante un tiempo, poniendo su granito de arena en el asunto. Aunque hoy nuevamente existen, el consumo se ha reducido considerablemente y en su sustitución, son muchos los negocios que proporcionan bolsas de tela.
Recomendamos ser conscientes de la limitada gestión que hay en Marruecos de los residuos no orgánicos y actuar en consecuencia.
ANIMALES
En Marruecos es habitual ver a niños o adultos a pie de carretera con animales peculiares y exóticos, como zorros del desierto, erizos africanos, monos, lagartos… para que el viajero pueda tocarlos, cogerlos y tomarse una fotografía con ellos a cambio de unas monedas.
Así mismo, en la plaza de Jamaa El Fna de Marrakech, así como otras concurridas plazas de Marruecos, es habitual ver a los encantadores de serpientes o dueños de los monos acróbatas haciendo uso de sus animales y sus virtudes, para conseguir unas monedas.
Desde la gestión de Tour Por Marruecos, no estamos de acuerdo con este tipo de actividades, y las denunciamos.
Nuestros conductores, por norma general están al tanto. No obstante, en Marruecos no hay mucha conciencia generalizada de ello todavía o se han normalizado estas prácticas, como en muchas otras partes del mundo (véase los zoológicos)
Si os negáis a haceros la foto y tacháis estas conductas, ayudaréis a crear conciencia con el tema y que aquellos que usan a los animales, así como los que observan, puedan reflexionar sobre estos asuntos.
Cualquier actividad no respetuosa con el medio o los animales que contempléis a lo largo de vuestro viaje y compartáis con nosotros, nos será de gran utilidad para analizar y actuar en consecuencia.
Es una realidad, que en muchos pueblos, para mejorar su salud física y las tareas del día a día, son muchas las personas que hacen uso de animales, como burros, mulas, caballos.
Desde Tour Por Marruecos queremos señalar la diferencia del uso de un animal por cultura, o con fines turísticos.
Por este motivo, es habitual ver a muleros en las montañas haciendo uso de las mulas para cargar cosas pesadas, formando parte de su cotidianeidad.
Actualmente no podemos garantizar que el uso de dromedarios con fines turísticos esté libre de sufrimiento y/o maltrato.
Si bien durante muchos años hemos tratado de trabajar con establecimientos que cuiden a sus dromedarios, les permitan pastar en libertad, y tengan unas buenas condiciones de vida en general, actualmente no podemos garantizar, en ningún caso, que no hayan sufrido durante su adiestramiento.
Tampoco podemos asegurar que no vayan a ser atados o inmovilizados con cuerdas.
Si no quieres ser participe de estas prácticas, es mejor elegir otras opciones. Fomentar que el dinero llegue a las personas locales de otra manera, sin necesidad de usar animales.
Sobre estos tema hemos hablado con amplitud en el siguiente artículo:
Otros artículos de interés:
Esperamos que toda esta información te haya sido de utilidad.
Si te ha suscitado nuevas dudas, o quieres alguna información de un tema concreto que no hayamos abarcado, puedes escribirnos y con gusto daremos respuesta a todas tus dudas que esté en nuestra mano resolver.
Cualquier aportación para sumar, reflexionar y compartir visiones y puntos de vista será más que bienvenida.
¡Feliz viaje!