Tour Por Marruecos. Viajes de inmersión cultural. Turismo responsable y de cercanía. Rutas y viajes por Marruecos. Rutas a medida. Viajes grupales. Rutas por el desierto del Sahara en 4x4. Ciudades Imperiales, Costa Atlantica, desierto, Marrakech. Fez. Mil kasbahs y mucho más
AMANAR: kasbahs, oasis y dunas
AMANAR
Amanar es un viaje de autor, diseñado por Alicia y Kada con el fin de acercaros a la vida en el desierto desde Marrakech hasta su hogar: las dunas de Erg Chebbi.
Un viaje grupal para descubrir la hospitalidad de los moradores de los ksares, kasbhs, pueblos y oasis que vamos a ir descubriendo en ruta.
A través de los paisajes que conforman el sureste marroquí, Alicia y Kada han hilvanado una suerte de experiencias que nos acercarán a la cultura, música, arte y tradiciones del sureste de Marruecos. A su multiculturalidad herencia del comercio transahariano. Al color de sus mercados. Al sabor de su gastronomía.
Un viaje para disfrutar con todos los tus sentidos. Para aprender y reflexionar. Para compartir en grupo las experiencias que te esperan, de la mano, siempre, de personas locales que te abren las puertas a su mundo.
“Un viaje para explorar diferentes lugares, conocer otras formas de vida, y descubrir nuevas miradas, ajenas y propias”
Alicia Benito
FECHAS: * Del 27 de octubre al 4 de noviembre 2023 * Del 6 al 14 de noviembre de 2023 * Del 1 al 9 de diciembre de 2023 (Edición especial familias)
9 días y 8 noches atravesando el sureste de Marruecos
Día 1: Tomando el pulso a Marrakech
Recepción en el aeropuerto y bienvenida. Marrakech será nuestro punto de partida para tomar el pulso al país. Fiel reflejo de sus contrastes, nos dará la posibilidad de sumarnos al latido agitado de su ajetreada medina, para después frenar el ritmo al atravesar las puertas del riad en el que nos alojaremos. Un remanso de paz y calma en medio de la palpitante medina, nos permitirá el descanso que necesitamos antes de sumergirnos en los bucólicos y desérticos paisajes del sureste de Marruecos.
Día 2: Grandes fortalezas de adobe
Tras atravesar las grandiosas montañas del Alto Atlas nos aventuramos hacia antiguas rutas caravaneras.
En la época del comercio transahariano, los pueblos fortificados y las enormes kasbahs se alzaban para protegerse de las inclemencias del tiempo y los saqueadores. Hoy, miraremos a través de sus torres y ventanas vigías, acariciaremos sus muros de barro y nos transportaremos a tiempos pasados, hilvanando la historia entre kasbah y kasbah.
Las palmeras nos darán cobijo esta noche en un oasis en el que rememoraremos los pasos de aquellas grandes caravanas y el espíritu nómada de sus comerciantes.
Día 3: Naturaleza viva y cultura ancestral
Los paisajes pre-saharianos esconden tesoros entre montañas y valles, en forma de oasis rebosantes de vida, donde la tradición sigue latiendo en los huertos, de la mano de sus moradores.
Vamos a dedicar el día a sumergirnos en ellos. Contemplaremos cómo la cultura amazigh danza en armonía con su entorno. Descubriremos imponentes paisajes, moldeados por la caprichosa naturaleza, profundizaremos en ellos y descubriremos sus pueblos, costumbres y cultura.
Día 4: Amanar: el mapa del cielo
Los antiguos pueblos imazghen vivían al abrigo de enormes muros de adobe que les daban cobijo y protección. Los mismos muros que parecen haber conservado rituales y tradiciones tribales. Hoy aprenderemos de este valioso legado paseando por un pueblo fortificado, aún habitado, antes de salir rumbo a las dunas.
Los moradores del desierto han sobrevivido durante siglos mirando las estrellas. Éstas les han guiado en sus travesías, pero también más allá de la geografía: anunciando la llegada de los cambios estacionales, las épocas secas, las lluvias, y marcando los tiempos de las cosechas. Amanar es como el pueblo amazigh llama a la constelación de Orión y que da nombre a este viaje. En el punto geográfico donde pasaremos la noche, junto a las dunas, Alicia, autora de esta ruta, aprendió el respeto hacia el desierto tras perderse en medio de las dunas, y la importancia de la conexión con la naturaleza en estas latitudes, recuperando el rumbo gracias a la constelación de “Amanar”. Esta noche contemplaremos el cielo estrellado del desierto y nos sentiremos pequeños y vulnerables entre la inmensidad de las dunas, en uno de los rincones más espectaculares de Marruecos.
Día 5: Mucho más que dunas
Despertaremos ante un espectáculo de dunas que cambian de color al avance del sol en el cielo. Pero el desierto es mucho más que arena. Hoy, con el manto de dunas como telón de fondo, vamos a descubrir hammadas y oasis salvajes.Paisajes que albergan fósiles y minerales, testigos de que el horizonte de aridez infinita un día estuvo cubierto por agua y vida marina.
Los pueblos de tradición nómada, pastores o comerciantes, buscaban los oasis para abastecerse por semanas o meses durante sus travesías. Muchos de estos pueblos eligieron tales vergeles en medio de la sequedad del desierto para asentarse definitivamente, aunque su alma y su instinto siguen latiendo con las costumbres heredadas de la vida ambulante. Tradiciones que vamos a respirar en esta travesía.
Degustaremos la gastronomía local tradicional, y al atardecer, volveremos al abrigo de las dunas para contemplar el espectáculo naranja que cada día nos regala la naturaleza. Un campamento de jaimas será nuestro hospedaje esta noche, en la que seguiremos disfrutando de los cielos estrellado del desierto.
Día 6: Khamlia: a ritmo ganawa
Khamlia es un pueblo, junto a las dunas de Erg Chebbi, marcado por el mestizaje y el cruce de caminos y culturas subsaharianas, imazighen y árabes.
Entre horizontes infinitos se levantan las casas de adobe de sus habitantes. Por sus grietas se cuelan los acordes de los ritmos ganwa que suenan de sol a sol, cada día, como una banda sonora genuina, que la hace una aldea especial y sin igual en todo Marruecos.
Hoy vamos a aprender sobre esta música, sus rituales de sanación y trace y los ritmos del desierto. Vamos a sumergirnos en el espíritu comunitario de Khamlia, compartir con sus habitantes una merienda y vivir una verdadera inmersión cultural a través de las actividades cotidianas del pueblo.
Día 7: La vida en los mercados. Comercio transahariano.
En la época de las inmensas caravanas transaharianas que antaño cruzaban el desierto para mover mercancías entre los principales puntos de comercio, los mercados eran una parada necesaria para abastecerse, comerciar, descansar y socializar. Actualmente, en muchos rincones de Marruecos aún lo es. Hoy vamos a sumergirnos en este ambiente, esquivando mulas, burros y bicicletas conducidas por los paisanos de los ksares y pueblos circundantes, que van y vienen con sus alforjas cargadas de productos y bienes para abastecer las necesidades cotidianas. Y que llenan los cafés de charlas, risas y reencuentros, bajo la mirada de humeantes teteras.
También nos vamos a sumergir entre paisajes desérticos, tan hermosos como hostiles a veces. Hoy conoceremos oasis rebosantes de vida. Pueblos asentados a la ribera del bien más preciado del desierto: el agua.
Para despedir la vida entre palmeras, descansaremos en un vergel en medio de la sequedad del desierto, contemplando y disfrutando de los contrastes de la vida en estas latitudes. Un descanso necesario antes de volver a la vibrante ciudad.
Día 8: Tawargit. Vuelta al latir de la medina.
Deshacemos el camino de regreso a Marrakech. Las montañas nos abrazan, el paisaje nos invita a la introspección. A rumiar lo experimentado, a digerir lo vivido. Nos vamos acercando a Marrakech. Al latido agitado de su medina. Probablemente las experiencias se amontonan como una suerte de sueño (“tawargit”)vivido en un universo paralelo. El Universo de los oasis, de las vidas que danzan en armonía con la naturaleza. Que se nutren de lo que ésta les ofrece. El mundo de las tradiciones de los pueblos de la etnia amazigh. De los rituales traídos del África Subsahariana… de la multiculturalidad y el mestizaje encadenado a la historia. Hoy es día de asimilar lo vivido y de integrarlo a tu manera.
Día 9: Despedida
Día de despedidas, de últimas compras, de relajarse, quizás, en un hamman y disfrutar de un relajante masaje. De saborear los contrastes vividos en este viaje.
En función de la hora de salida de tu vuelo podemos programar actividades o paseos por la ciudad para descubrir la vida en la medina. Si deseas añadir un día al viaje y dedicarlo a Marrakech, consúltanos.
Despedida y fin del viaje.
SERVICIOS INCLUIDOS:
– Organización y diseño de TourPorMarruecos – Atención personalizada e información previa al viaje – Coordinación y gestión de todos los servicios y actividades ofrecidos – Acceso al grupo de Whatsapp del viaje. – Asesoramiento y facilitación de todo lo necesario a lo largo del recorrido. – Acompañamiento durante todo el recorrido y actividades (En español) – Facilitación de traducciones simultáneas (En español) – Transporte con conductor para la ruta en vehículos con permisos, seguros y revisiones actualizadas. – Traslados de ida y vuelta al aeropuerto – Combustible – Entrada a un museo etnográfico. – Ruta en 4×4 por el desierto de Erg Chebbi a través de sus pueblos y paisajes – Actividad de inmersión cultural en Khamlia (ritmos del desierto) – Merienda con una familia local – Trekking en las montañas, con acompañante local. – Pensión completa -desayunos, comidas y cenas- excepto Marrakech – Desayunos en Marrakech – Alojamiento: 2 noches en riad en Marrakech con desayuno 6 noches en ruta, en enclaves con encanto, en pensión completa
SERVICIOS NO INLCUIDOS:
– Bebidas/Refrescos/Agua embotellada – Almuerzo y cena en Marrakech – Billetes de avión/ferry para llegar a Marruecos – Propinas (voluntarias)
PRECIO POR PERSONA: 1.100 €
* Precio por persona para ruta grupal en transporte privado. (Plazas limitadas) * Alojamiento en categoría estándar-confortable/superior * Habitaciones con baño privado * Posibilidad de alojarse en habitaciones dobles, twins o triples. * Suplemento habitación individual: 260 €
Si quieres conocer detalles del programa, que resolvamos tus dudas, o apuntarte directamente a vivir esta experiencia con nosotros, rellena este formulario de contacto al final de esta página y te responderemos con la mayor brevedad posible con toda la información solicitada.
¡TE ESPERAMOS!
Consulta viajes de inmersión cultural
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.