
Recorre el Norte de Marruecos con nosotros. Desde sus pueblos más pintorescos, hasta las bulliciosas medinas de sus ciudades imperiales.
VIAJE DE AUTOR EN COMPAÑÍA DE: CARLOTA MIRANDA

Descubre el país desde la mirada de Carlota Miranda, una enamorada del «Maghreb» que llegó a Marruecos con apenas 19 años.
En estos casi 14 años ha vuelto, a la que es su segunda casa, en más de 20 ocasiones.
Escribe sus vivencias y reflexiones asiduamente en sus redes sociales y blog:
Puedes saber más de ella aquí.
Comparte charlas y té con personas locales, aprende a cocinar junto a ellos, y descubre el país desde su mirada.
Conoce Marruecos desde el paladar.
Deléitate con la llamada al rezo desde decenas de minaretes entonando al mismo compás. Siéntete minúscula/o entre sus majestuosos monumentos.
Vive una experiencia auténtica y genuina, recorre Marruecos desde una mirada más cercana y profunda, de nuestra mano.
FECHA DEL VIAJE:
Del 22 al 30 de julio de 2023
PLAZAS DISPONIBLES:
15 plazas (COMPLETO)
DETALLES DEL VIAJE:
Norte de Marruecos, Rabat y Fez. Con Carlota Miranda
9 días y 8 noches
Día 1:
Llegada a Tánger
Tánger, «la puerta de África», una de las más vibrantes, misteriosas e interesantes ciudades de Marruecos, nos dará la bienvenida a este viaje.
Tiempo libre para comenzar a tomar el pulso a Marruecos.
En función de la hora de llegada del ferry/avión, se pueden plantear actividades en la ciudad.
Día 2:
Tánger – Asilah – Rabat
Nos dirigimos a Asilah, realizando antes una visita a las Cuevas de Hércules. Según la leyenda, aquí es donde la mítica figura de Hércules descansó después de realizar sus 12 tareas.
La entrada a la cueva se orienta hacia el Atlántico, y quedan inundadas durante las mareas altas.
Las vistas que su interior ofrece son toda una experiencia.
Llegada a Asilah, pequeño pueblo costero, sin duda uno de los más bonitos del norte de Marruecos, con su pequeña medina caracterizada por las casitas azules y las paredes decoradas con coloridos dibujos fruto del festival de arte celebrado cada año en la ciudad.
Traslado a Rabat.
Alojamiento en la ciudad.
Día 3:
Rabat
Rabat es la capital administrativa del país, y otra de las llamadas “ciudades imperiales de Marruecos”
Acariciada por la brisa Atlántica, luce un coqueto blanquiazul y se acicala con buganvillas de variados colores.
La ciudad alberga numerosos monumentos y lugares de interés que narran su pasado: La kasbah de los Oudayas, su peculiar e inusual medina rectilínea, la Torre de Hassan… entre muchos otros.
De la mano de un guía local, nos acercaremos a la historia de la ciudad, mientras nos deleita con su elegancia y orden.
También tendremos la oportunidad de conocer Rabat desde la mirada de Carlota Miranda, enamorada de Marruecos y de esta ciudad que la acogió durante algunos años.
Alojamiento en la ciudad.
Día 4:
Rabat – Meknés – Volubilis – Mulay Driss – Fez
Salida hacia Fez.
En el camino conoceremos otra de las 4 ciudades imperiales de Marruecos, es el turno de Meknés. Toma su nombre por la tribu amazigh (bereber) que la fundó, y debe su gloria al sultán Mulay Ismail, que la fortificó con robustas murallas, la decoró con hermosas puertas y alzó altivas mezquitas, por las que se ganó el nombre de “la ciudad de los 100 minaretes”.
Mucho más calmada que el resto de grandes ciudades del país es un lugar ideal para acercarse a su historia mientras se respira la calma del entorno que la alberga, entre montañas, huertos y árboles frutales.
Un guía local nos hará viajar en el tiempo.
Posible visita posterior a las ruinas romanas de Volúbilis (Oualili), muy bien conservadas, y la cuidad de Moulay Idriss Zerhoun, que se alza orgullosa en una colina, fundada por Moulay Idriss I, es hoy lugar sagrado de los musulmanes donde se celebra un famoso mussem anual.
Terminamos el recorrido hasta Fez.
Alojamiento
Día 5:
Fez
Fez es otra ciudad imperial, considerada como el centro religioso y cultural del país. Su universidad, famosa por el estudio del árabe y la religión Islámica, es punto de paso de numerosos estudiantes.
Es una ciudad en la que contrastan sus diferentes barrios: Fès el-Jdid, donde encontramos la Mellah (barrio judío), la Ville Nouvelle (zona afrancesada al norte) y la que ganará especialmente nuestra atención, Fez el-Bali, el casco histórico donde la vida ebulle dentro de las antiguas murallas.
Pasear por sus estrechas y sinuosas calles es toda una experiencia sensorial que transporta a mundos pasados. Un recorrido de color, a través de sus coquetos ornamentos en puertas y fachadas, olores que se filtran a través de sus patios y ventanas, y puestos a pie de calle, repletos de sabores tradicionales listos para degustar.
En este laberinto de callejuelas y pasadizos se puede apreciar la importancia de la artesanía en el país: alfareros, forjadores, costureros, tintoreros, curtidores… crean arte y materiales de primera necesidad con sus manos, en muchas ocasiones, con técnicas medievales.
La medina de Fez además fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
De la mano de un guía oficial local, proporcionado por Tour Por Marruecos, nos sumergiremos en su cotidianeidad.
Hoy, además, tendremos la oportunidad de compartir un ratito con una familia local, conocer su día a día en un de las ciudades más fascinantes del país, entré té, pastas marroquíes e interesantes charlas.
Alojamiento en la medina.
Día 6:
Fez – Chaouen
Ponemos nuevamente rumbo al Norte. A la ciudad de Chaouen.
Hoy vamos a descubrir Marruecos desde la cocina, entre especias y fogones. Pondremos a prueba nuestras artes culinarias.
Las gastronomía marroquí será la protagonista hoy.
Aprenderemos a cocinar un plato local junto a manos expertas y después degustaremos el menú cocinado disfrutando de los sabores del país.
Alojamiento en la ciudad.
Día 7:
Chaouen
Día completo en la ciudad.
“La perla azul” es una pequeña y pintoresca ciudad en la cordillera del Rif, acurrucada a las faldas de los montes Tisouka Y Megou. Sus picos se elevan sobre la medina erguidos como dos cuernos, dándole así su nombre: “Cheff Chaouen” en el dialecto local amazigh arabizado significa “mira los cuernos”.
Tiempo libre para recorrer sus calles adornadas con maceteros florales y otras artesanías típicas de la región, que salpican de color el predominante azul de las fachadas.
Recorre sus calles desde la plaza Uta el Hammam, hasta la parte alta de la medina, donde brota el agua que abastece a la ciudad, en los manantiales de Ras-el-Maa, mientras las mujeres lavan ropa y alfombras en sus frías aguas.
Alojamiento.
Día 8:
Chaouen – Tetuan – Tanger
Hoy regresaremos a Tánger, pero antes pasearemos por otra de las joyas más preciadas del Norte de Marruecos: Tetouan
Conocida como “la paloma blanca” por el color predominante, tiene una sinuosa media con un aire muy andaluz, callecitas estrechas por las que se abren paso animales de carga entre los transeúntes que la recorren para hacer sus compras diarias. Este espectáculo cotidiano contraste con la ciudad nueva o el ensanche, con edificios más modernos y avenidas amplias y espaciosas.
Continuamos el camino hasta Tánger.
Alojamiento en la ciudad.
Día 9:
Tánger – aeropuerto
Nuestro viaje ha llegado a su fin.
Nos despedimos de Marruecos desde los contrastes de Tánger, con el aire Mediterráneo y Atlántico en la cara. El sabor de las experiencias vividas. Su vibrante ciudad nueva. El orgullo de su medina que escudriña, orgullosa, el horizonte.
Con los recuerdos de los momentos compartidos. De los sabores paladeados y los paisajes disfrutados.
Despedida, fin de la experiencia y de nuestros servicios.
Incluye
– Atención personalizada, asesoramiento, diseño y ajuste de la ruta a medida, previos al viaje
– Coordinación y gestión de todos los servicios y actividades ofrecidos
– Acompañamiento y facilitación de todo lo necesario durante el viaje
– Acompañamiento de Carlota Miranda
– Transporte para la ruta contratada en vehículos con permisos, seguros y revisiones actualizadas.
– Conductor acompañante local, de habla hispana
– Combustible
– Transfer de ida y vuelta al aeropuerto/ puerto
– Visita con guías locales oficiales en las medinas de: Rabat, Fez, Chaouen y Tetouan
– Taller de cocina
– Merienda con familia local
– Alojamiento
2 noches en Tánger, con desayuno
2 noches en Rabat, con desayuno
2 noches en Fez, con desayuno
2 noches en Chaouen, con desayuno
No Incluye
– Bebidas/Refrescos/Agua embotellada
– Entrada a monumentos excluidos en el programa
– Billetes de avión/ferry para llegar a Marruecos
Precio por persona (viaje grupal):
895 euros
* Suplemento habitación individual: 250 euros
* Viaje grupal (mínimo 8 participantes/máximo 15)
* Transporte con conductor acompañante-privado
* Alojamiento en categoría estándar-confortable
* 1 acompañante local incluido
* Acompañamiento de Carlota Miranda
CONDICIONES PARA RESERVAR TU PLAZA:
– Reserva de plaza cuando se confirme el grupo: 150 euros
– 2º Pago 30 días antes del viaje: 645 euros
– Último pago, en Marruecos: 100 euros
Si quieres tener más información sobre este viaje o reservar tu plaza, rellena el formulario al final de la página y te daremos todos los detalles que necesites.
¡Nos encantaría compartir esta experiencia contigo!




















