
TAZURI
Acompáñanos en un recorrido por los paisajes del sur-este de Marruecos, a través de oasis, kasbahs y dunas… para sumergirnos en el mundo de la artesanía y el arte en Marruecos.
Acariciando los muros de adobe que albergan tradiciones milenarias, recorreremos sus calles y aprenderemos sobre la cultura amazigh predominante en la zona, a través de sus paisajes, construcciones, música, cultura, rituales, gastronomía…
Visitaremos los talleres de artesanos y artesanas que nos desvelarán sus técnicas tradicionales heredadas de generación en generación para crear nuestras propias piezas.
Acompáñanos a vivir mucho más que un viaje. Una verdadera experiencia de inmersión cultural por Marruecos.











FECHAS:
Del 17 al 26 de septiembre de 2023
10 días y 9 noches explorando nuestra creatividad entre oasis, kasbahs y dunas
Día 1:
Llegada a Marrakech
Recepción en el aeropuerto y traslado al alojamiento.
Tiempo para tomar el pulso a la ciudad y encuentro con el resto del grupo.
Marrakech es una ciudad vibrante y bulliciosa. Su medina despierta serena y atardece ruidosa y ajetreada, con ese tumulto de vida que palpita de acá para allá, entre artesanos trabajando en sus talleres, vendedores, transeúntes, motos y gatos.
Nos dejaremos llevar por las sinuosas calles para embriagarnos con sus olores y sabores, antes de atravesar los muros del riad tradicional que será nuestro alojamiento.
Un oasis de paz en medio de la ciudad, que velará nuestro descanso, antes de partir hacia tierras más apacibles.
Día 2:
Pintura con especias entre muros del ksar
*Suplemento habitación individual: 220 €
* Precio por persona para ruta grupal en transporte privado. SÓLO 15 PLAZAS
* Alojamiento en categoría estándar-confortable/superior
Después del desayuno partiremos atravesando las grandiosas montañas del Atlas para adentrarnos en tierras custodiadas por los grandes gigantes de adobe: los ksares y las kasbahs tradicionales del sur de Marruecos.
Entre muros de adobe nos recibe Hafida Zizi, una reconocida artista contemporánea marroquí con la que descubriremos varias técnicas de pintura con especias y acrílicos. Tendremos la posibilidad de practicar nuestros propios diseños con todo lo aprendido, mientras merendamos y conocemos curiosidades del kasar junto al que nos alojaremos esta noche.
Día 3:
Empoderamiento femenino entre hilos.
Tras el desayuno ponemos rumbo a una cooperativa dirigida y gestionada en su totalidad por un grupo de mujeres tejedoras.
Pasaremos la mañana entre hilos, aprendiendo y poniendo en práctica los milenarios métodos y artes tradicionales para tratar, peinar, hilar y teñir la lana con pigmentos naturales. Y trabajaremos sobre el telar para aprender a tejer con la técnica de anudado.
Tras el almuerzo con ellas, nos despedimos y avanzamos hasta el destino en el que pasaremos la noche.
El cielo estrellado y las palmeras que rodean nuestro alojamiento, nos darán cobijo hoy.
Día 4:
Cerámica entre palmeras
A la sombra de las palmeras nos recibe en su taller El Alfarero. Un artesano que haciendo uso de un torno tradicional construido bajo el suelo y manejado con los pies, moldea sus piezas.
Éstas, viajan a distintos rincones del país, para ser elementos decorativos o formar parte del menaje de muchos hogares.
Aprenderemos esta habilidosa técnica tradicional, obteniendo las materias primas de nuestro entorno, y nos llevaremos nuestra propia pieza de recuerdo.
Después del almuerzo nos dirigimos al lugar donde nos alojaremos.
Tendremos la oportunidad pasear y conocer la vida local tradicional, en torno a la agricultura, bajo la mirada de impresionantes formaciones geográficas y exuberante vegetación.
Día 5:
La vida en los Oasis
Continuamos nuestra travesía dedicando el día a descubrir la vida en los Oasis del Sur de Marruecos y las costumbres de sus moradores.
Nuestros pasos se encaminarán hacia valles, cañones y pueblos fortificados aún habitados.
Acariciaremos los muros de adobe y las tradiciones que albergan.
Aprenderemos sobre el mundo amazigh, su historia y su cultura, que se conserva y sobrevive en numerosos rincones del país en nuestros días, mientras descubrimos estilos genuinos de cada región y tribu.
Día 6:
Simbología amazigh entre dunas
Las llanuras presaharianas ponen rumbo a nuestros pasos y las dunas marcan nuestro destino final.
Un campamento de jaimas ubicado a orillas de un hermoso “Erg” de arenas anaranjadas, se convertirá en nuestro pequeño poblado por un día.
En este entorno de ensueño aprenderemos sobre simbología amazigh. Un legado que los pueblos imazighen del norte de África han dejan plasmado en numerosos elementos de su entorno, incluso en sus propias pieles en forma de tatuajes.
Hoy vamos a sumergirnos en un fascinante universo de simbología, cargado de significado, que descifraremos de la mano del artista y cantautor, Muha Tawargit.
Día 7:
La cultura gnawa
La vida en el desierto es mucho más que dunas. Para empaparse de ella, es inevitable reposar en sus pueblos y conversar con sus paisanos.
Hoy nos asentaremos en una sosegada aldea donde queremos que respiréis su ambiente comunitario e intercultural.
En este enclave conviven: una historia ligada a la esclavitud que se remonta a la época de las caravanas transaharianas, la música que nace de esta deshumanizada práctica y algunas costumbres genuinas del lugar.
Fundada por descendientes de inmigrantes subsaharianos que trajeron consigo rituales ancestrales propios de sus culturas, fusionados con la cultura amazigh y árabe, y recogidos en su tradicional música gnawa.
Por la mañana aprenderemos la técnica con la que las mujeres cosen los bordados típicos de sus ropas.
Por la tarde-noche nos acercaremos a la música gnawa. Recorreremos su historia. Sentiremos el dolor de sus orígenes y el júbilo y orgullo de su presente. Aprenderemos a tocar algunos instrumentos tradicionales y bailaremos al compás de los sonidos y ritmos del desierto.
Día 8:
Hacia rutas caravaneras
Las kasbahs y oasis del sur de Marruecos han sido testigos durante siglos del trasiego de pueblos nómadas procedentes de diversos rincones de África, que unían los numerosos puntos de una ruta comercial transahariana.
Estas caravanas portaban productos variados, oro, sal y personas esclavizadas.
Los oasis en el camino eran su refugio en la larga travesía. Un enclave estratégico para socializar, comerciar, descansar y abastecerse de lo necesario para continuar la ruta.
Actualmente existen rincones en Marruecos en los que todavía se respira ese ambiente comercial y social. Donde los oasis siguen siendo cómplices de intercambios comerciales de animales, alimentos y artesanías varias, mientras los paisanos de los pueblos aledaños se reencuentran, beben té y charlan animadamente.
Hoy os vamos a acompañar en lo que fue un tramo de una travesía caravanera, a lo largo de algunos oasis y mercados.
Día 9:
Fibras naturales en el cañaveral
En el Marruecos rural es habitual todavía aprovechar los recursos naturales que nos rodean para fabricar todo lo necesario para la vida.
A lo largo de este viaje, estamos aprendiendo además las técnicas ancestrales usadas para transformarlos.
Las cañas y palmeras son otro de estos valiosos bienes con los que la naturaleza dotó al sur marroquí, para que sus moradores los convirtieran en techos, columnas, cestos o lámparas, entre otras muchas utilidades.
Un artesano experto en este tipo de materiales, asentado junto al cañaveral del que se abastece, nos enseñará la técnica con la que prepara el material para posteriormente entrelazarlo con habilidad para construir preciosos ornamentos.
Con sus indicaciones y consejos construiremos una pieza con nuestras propias manos.
Día 10:
Marrakech – Aeropuerto
Atrás quedan los días recorriendo las tierras del sur de Marruecos, los paseos entre las kasbhas y palmerales que nos han dado cobijo. Sus majestuosos y cambiantes paisajes. Los moradores de sus pueblos que han compartido con nosotros su sabiduría ancestral heredada de generación en generación.
Las risas, las charlas, los kilómetros e instantes compartidos…
Grandes momentos, reflexiones y aprendizajes.
Los materiales de la tierra que nos han abastecido y nos han permitido crear, con nuestras propias manos, obras artesanales que llevar con nosotros de vuelta a casa. Piezas para seguir saboreando los recuerdos inmateriales y de valor incalculable de este viaje memorable.
Despedida y fin del viaje.
SERVICIOS INLCUIDOS:
– Organización y diseño de TourPorMarruecos, AfusArt y NomadeandoAndo
– Atención personalizada e información previa al viaje
– Acceso al grupo de Whatsapp del viaje.
– Asesoramiento y facilitación de todo lo necesario a lo largo del recorrido.
– Acompañamiento y facilitación de traducciones simultáneas.
– Transporte con conductor para la ruta en vehículos con permisos, seguros y revisiones actualizadas.
– Combustible.
– Entrada a un museo etnográfico.
– Cena con música gnawa en vivo.
– Pensión completa (desayunos, comidas y cenas) excepto Marrakech
– Desayunos en Marrakech
– Agua mineral
– 7 Talleres a lo largo del recorrido + materiales
* Artes gráficas con especias y acrílicos
* Alfombras
* Cerámica
* Simbología amazigh
* Bordados imazighen
* Música gnawa
* Cestería con cañas
– Alojamiento:
2 noches en riad en Marrakech con desayuno
7 noches en ruta, en enclaves con encanto, en pensión completa
SERVICIOS NO INLCUIDOS:
– Bebidas/Refrescos
– Comidas y cenas en Marrakech
– Billetes de avión/ferry para llegar a Marruecos
PRECIO POR PERSONA:
1.200 €









Si quieres conocer detalles del programa, que resolvamos tus dudas, o apuntarte directamente a vivir esta experiencia con nosotros, rellena este formulario de contacto y te responderemos con la mayor brevedad posible con toda la información solicitada.
¡TE ESPERAMOS!