• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
Tour por Marruecos

Tour por Marruecos

Tour Por Marruecos. Viajes de inmersión cultural. Turismo responsable y de cercanía. Rutas y viajes por Marruecos. Rutas a medida. Viajes grupales. Rutas por el desierto del Sahara en 4x4. Ciudades Imperiales, Costa Atlantica, desierto, Marrakech. Fez. Mil kasbahs y mucho más

  • Inicio
  • Rutas y Tours
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto

Todo Marruecos desde Casablaca. 15D/14N

Disfruta de pinceladas de una amplia área geográfica de Marruecos.
Atraviesa las montañas del Atlas. Recorre valles con huertos frutales y palmerales como el de Skoura, Dades, Tinghir, Todra, Hassi Labiad, Tafilalet…
Acaricia desiertos de dunas, como las de Erg Chebbi.
Deléitate en las callejuelas de ciudades pintorescas como Chaouen y Asilah.
O perdiéedete en las sinuosas medinas algunas de las grandes ciudades imperiales de Marruecos: Marrakech, Fez, Rabat… o su capital, Casablanca, para admirar a grandiosidad de la gran mezquita de Hassan II.

Un recorrido entre los contrastes de Marruecos ideal para una primera toma de contacto con cada lugar, para volver a Marruecos en un futuro, y profundizar en aquellos lugares que marcaron tu viaje.


Todo Marruecos desde Casablanca
15 días y 14 noches

Día 1: Aeropuerto – Casablanca
Día 2: Casablanca – Marrakech
Día 3: Marrakech – Ouzoud
Día 4: Ouzoud – Ait Benhaddou
Día 5: Ait Benhaddou – Dades
Día 6: Dades – Todra – Khorbat – Erg Chebbi (Merzouga)
Día 7: Erg Chebbi: sus pueblos y sus gentes
Día 8: Erg Chebbi – Rissani – Fez
Día 9: Fez
Día 10: Fez – Meknés – Volubilis – Fez
Día 11: Fez – Chaouen
Día 12: Chaouen – Tanger – Asilah
Día 13: Asilah – Rabat
Día 14: Rabat – Casablanca
Día 15: Casablanca – Aeropuerto.

DETALLES DEL PROGRAMA

Día 1:
Llegada a Casablanca

Encuentro en el aeropuerto y traslado a vuestro alojamiento.
Día libre para tomar contacto con el lugar
(posibilidad de plantear actividades en función de la hora de llegada del vuelo)
Alojamiento.

Día 2:
Casablanca – Marrakech

Salida hacia Marrakech:
Una de las 4 ciudades imperiales, conocida como “la ciudad roja” por el predominante color ocre de sus viviendas.

Dispondréis de tiempo para conocer su medina de la mano de un guía local oficial, proporcionado por Tour Por Marruecos, y disfrutar de la famosa plaza de Jamaa El Fna, donde se congregan todo tipo de artistas: cuentacuentos, músicos, malabaristas, tatuadoras de henna… en este rincón de Marrakech la vida bulle, vibra y se expande y ramifica por sus laberínticas callejuelas.
Tiempo libre para conocer el resto de la ciudad, o descansar.

Día 3:
Marrakech – Ouzoud

Salida hacia las cascadas de Ouzoud:
Ouzoud es un nombre amazigh que significa “oliva” por la abundancia de olivos que salpican la región.

Son las más altas del país, y se encuentran en un entorno privilegiado, rodeadas de exuberante naturaleza, discurriendo por tierras arcillosas de color rojizo, salpicadas de pinceladas verdes a las que el agua da vida con su constante fluir, y con los sonidos que nos regala la naturaleza,  se convierten en toda una experiencia para los sentidos, un enclave ideal para llenar los pulmones de aire puro e inmortalizar en nuestra memoria esta postal sonora para siempre.

Posibilidad de hacer una visita a alguno de sus pueblecitos cercanos, o bien pasear por la montaña y explorar y descubrir los rincones menos concurridos de sus inmediaciones.
Alojamiento.

Día 4:
Ouzoud – Ait Benhaddou

Salida hacia Ait Benhaddou.
Atravesamos el puerto de montaña Tizi n’Tichka, entre espectaculares paisajes del Alto Atlas, majestuosas cumbres y poblados imazighen (bereberes) que salpican y habitan las montañas y nos amenizan el recorrido.

Si la carretera lo permite, nos desviaremos al pueblo de Telouet. Zona que quedó aislada tras la construcción de la vía principal y que alberga otra de las kasbahs más importantes de la zona, construida en tiempo de caravanas transaharianas, para controlar el paso de las mismas hasta Marrakech y sirviendo de residencia de la familia del pachá «El Glaoui»
A pesar de su aparente estado en ruinas, en su interior alberga toda una joya de la arquitectura marroquí. Posibilidad de visitar su interior.

Continuamos hasta el ksar, o kasbah de Ait Benhaddou, uno de los más turísticos y mejor conservados, gracias a los fondos para su rehabilitación y rodaje de películas conocidas a nivel mundial: Gladiator, La Joya del Nilo, Lawarance de Arabia, El reino de los cielos… entre otras muchas.
Tiempo libre para callejear por este pueblo fortificado, contemplando las numerosas tiendas de artesanía (pintura con especias, joyas, alfombras…) hasta llegar al granero que corona la kasbah.
Alojamiento.

Día 5:
Ait Benhaddou – Ouarzazate – Skoura – Dades

Salida hacia Dades.
Atravesamos Ouarzazate: ciudad base de los estudios de cine Atlas y cuna del cine en Marruecos, donde se rodaron multitud de películas de renombre,   Y y el palmeral de Skoura, que alberga la kasbah de Amridil, y el valle de las rosas, a través de un recorrido conocido como «ruta de las mil kasbahs»

Tras un último tramo, nos adentrarnos en el Valle de Dades, deleitándonos con sus caprichosas formaciones rocosas, salpicadas de pueblos tradicionales y la mayor concentración de kasbahs de la zona, entre huertos y árboles frutales.
Tiempo libre para pasear por su desbordante naturaleza.
Alojamiento.

Día 6:
Dades – Todra – Khorbat – Erg Chebbi (Merzouga)

Salida hacia el desierto de dunas de Erg Chebbi.
Nos desviamos hacia las Gargantas de Todra, al Norte de Tinghir, contemplando sus palmerales y huertos repletos de vida, para pasear entre el imponente cañón de paredes verticales, de las que nace y emana el río Todra.

En el camino hacia nuestro destino final atravesaremos la localidad de Tinjdad donde os proponemos un plan muy especial para conocer y profundizar en la vida tribal amazigh y pasear por una kasbah rehabilitada y aun habitada hoy día: El Khorbat.
Finalizamos el trayecto hasta nuestro destino final: la región de Merzouga y las más imponentes dunas de Marruecos, el Erg Chebbi (región de desierto poblada de arena).

Tiempo libre para finalizar lo que queda de día tomando el pulso, lento y pausado, al lugar. Nuestro alojamiento, en uno de los pueblos que componen el desierto, bajo el inmenso cielo estrellado, y junto a las dunas, será nuestro lugar de descanso, donde repondremos fuerzas para explorar el desierto y conocer la vida que este alberga, al día siguiente.

Día 7:
Erg Chebbi (Merzouga): sus paisajes, pueblos y gentes

Hoy dedicaremos la jornada a descubrir el Erg Chebbi, sus pueblos y sus gentes:
Varias paradas nos esperan entre los paisajes variados del desierto: hammadas, montañas, oasis, dunas y huertos encargados de abastecer a la población local, sistemas de conducción y aprovechamiento de agua… etc
Día cargado de aprendizajes sobre la vida en estas latitudes.

Y como la vida en el desierto es mucho más que dunas, haremos una inevitable parada en Khamlia, aldea en la que conviven música, cultura y rituales.
Pueblo con una historia ligada a la época de la esclavitud y las caravanas transaharianas: Fundado por descendientes subsaharianos y personas esclavizadas, al fin liberadas, que trajeron consigo rituales ancestrales propios de sus culturas.
Esta amalgama multicultural es recogida hoy en su tradicional música ganwa, fusionada con la cultura amazigh y el islam.
Tendremos la posibilidad de acercaros al ambiente comunitario e intercultural del pueblo y probar la gastronomía local.

Traslado al campamento que será nuestro alojamiento esta noche y tiempo para respirar la paz del desierto y sus dunas naranjas esperando el gran acontecimiento del día: el atardecer.
Noche en jaimas , ubicadas entre dunas y hamadas, al ritmo de la brisa sahariana y los tambores, y arropados por un inmenso cielo estrellado.

Día 8:
Erg Chebbi – Rissani – Fez

Salida hacia Fez.
Posibilidad de madrugar para contemplar un espectáculo natural: el amanecer en el desierto.

Nos dirigimos a Rissani, antigua Sijilmassa, ciudad que abastece a toda la población circundante de comida perecedera fresca, animales y artesanía, en uno de los zocos más grandes y tradicionales de la zona, como en otros tiempo abasteció a las caravanas transaharianas en sus largas travesías.
Lugar en el que aún se respira ese ambiente social y comercial de antaño.

Continuamos hacia el norte, a través de la localidad de Erfoud. Más tarde el exuberante Valle del Ziz inundará nuestras pupilas mientras serpenteamos la carretera que lo atraviesa: lo que un día fue un pequeño río abriéndose paso tímidamente entre montañas, es hoy un palmeral rebosante de color en medio de la aridez.

Al cruzar el Medio Atlas, cambiaremos de paisaje y tonalidades, de las palmeras a los bosques de cedros y sus entrañables habitantes: los monos de Berbería.
De nuevo la civilización nos da la bienvenida, Azrou, Ifran, también conocida como la Suiza marroquí por la estética de sus tejados, dan paso a la gran ciudad de Fez.
Llegada y acomodación en vuestro alojamiento.

Día 9:
Fez

Ciudad imperial, considerada como el centro religioso y cultural del país. Su universidad, famosa por el estudio del árabe y la religión Islámica, es punto de paso de numerosos estudiantes.

Fez es una ciudad en la que contrastan sus diferentes barrios: Fès el-Jdid, donde encontramos la Mellah (barrio judío), la Ville Nouvelle (zona afrancesada al norte) y la que ganará especialmente nuestra atención, Fez el-Bali, el casco histórico donde la vida ebulle dentro de las antiguas murallas.

Pasear por sus estrechas y sinuosas calles es toda una experiencia sensorial que transporta a mundos pasados. Un recorrido de color, a través de sus coquetos ornamentos en puertas y fachadas, olores que se filtran a través de sus patios y ventanas. Y sus puestos a pie de calle, repletos de sabores tradicionales listos para degustar.

En este laberinto de callejuelas y pasadizos se puede apreciar la importancia de la artesanía en el país: alfareros, forjadores, costureros, tintoreros, curtidores… crean arte y materiales de primera necesidad con sus manos, en muchas ocasiones, con técnicas medievales ancestrales.

La medina de Fez además fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
De la mano de un guía oficial local, proporcionado por Tour Por Marruecos, nos sumergiremos en su cotidianeidad.
Alojamiento

Día 10:
Fez – Meknés – Volubilis – Fez

Salida hacia Fez.
En el camino conoceremos otra de las 4 ciudades imperiales de Marruecos, es el turno de Meknés. Toma su nombre por la tribu amazigh (bereber) que la fundó, y debe su gloria al sultán Mulay Ismail, que la fortificó con robustas murallas, la decoró con hermosas puertas y alzó altivas mezquitas, por las que se ganó el nombre de “la ciudad de los 100 minaretes”.
Mucho más calmada que el resto de grandes ciudades del país es un lugar ideal para acercarse a su historia mientras se respira la calma del entorno que la alberga, entre montañas, huertos y árboles frutales.

Un guía local, proporcionado por Tour Por Marruecos, nos hará viajar en el tiempo.
Posible visita posterior a las ruinas romanas de Volúbilis (Oualili), muy bien conservadas, y la cuidad de Moulay Idriss Zerhoun, que se alza orgullosa en una colina, fundada por Moulay Idriss I, es hoy lugar sagrado de los musulmanes donde se celebra un famoso mussem anual.
Terminamos el recorrido hasta Fez.
Alojamiento

Día 11:
Fez – Chaouen

Salida hacia Chefchaouen.
“La perla azul”
 es una pequeña y pintoresca ciudad en la cordillera del Rif, acurrucada a las faldas de los montes Tisouka Y Megou. Sus picos se elevan sobre la medina erguidos como dos cuernos, dándole así su nombre: “Cheff Chaouen” en el dialecto local amazigh arabizado significa “mira los cuernos”.

Tiempo libre para recorrer sus calles adornadas con maceteros florales y otras artesanías típicas de la región, que salpican de color el predominante azul de las fachadas.
Recorre sus calles desde la plaza Uta el Hammam, hasta la parte alta de la medina, donde brota el agua que abastece a la ciudad, en los manantiales de Ras-el-Maa, mientras las mujeres lavan ropa y alfombras en sus frías aguas.
Alojamiento.

Día 12:
Chaouen – Tanger – Asilah

Salida hacia Tanger.
Si el tiempo lo permite, posibilidad de recorrer la ciudad.
Tánger, bañada por aguas Mediterráneas y Atlánticas, y con un pie en oriente y otro en occidente, es una vibrante ciudad en la que conviven modernidad y tradición, dándole la fama de ciudad multicultural que atrajo a numerosos personajes célebres a lo largo de la historia.
Su hermosa medina, con la mirada hacia los 14 km que distan sus orillas de las costas andaluzas, se lava la cara, cada mañana, con la brisa marina.
Posibilidad de visitarla de la mano de un guía oficial proporcionado por Tour Por Marruecos.

Traslado a Asilah a la hora acordada.
Esta ciudad costera es una de las más pintorescas del norte del país. Las blancas paredes de la medina están decoradas con coloridos murales de artistas nacionales e internacionales que cada año se dan cita en la ciudad en el Festival de las Artes de Asilah, celebrado desde 1978 con el fin de mantener cuidada la medina.
Alojamiento.

Día 13:
Asilah – Rabat

Salida hacia Rabat
Capital administrativa del país, y otra de las llamadas “ciudades imperiales de Marruecos”
Acariciada por la brisa Atlántica, luce un coqueto blanquiazul y se acicala con buganvillas de variados colores.

La ciudad alberga numerosos monumentos y lugares de interés que narran su pasado: La kasbah de los Oudayas, su peculiar e inusual medina rectilínea, la Torre de Hassan… entre muchos otros.

De la mano de un guía local, proporcionado por Tour Por Marruecos, tendréis la oportunidad de acercaros a la historia de la ciudad, mientras os deleita con su elegancia y orden.
Alojamiento.

Día 14:
Rabat – Casablanca

Salida hacia Casablanca:
Centro económico y comercial de Marruecos, alberga la  Mezquita de Hassan II, uno de los pocos templos religiosos del país que permite la entrada a no musulmanes, así como otros barrios característicos de la ciudad, como la, siempre vibrante, medina.
Alojamiento

Día 15:
Casablanca – Aeropuerto

(Dependiendo de la hora de salida del vuelo, se pueden programar actividades durante el día)
Traslado al Aeropuerto a la salida prevista de vuestro vuelo.
Despedida y fin de nuestros servicios.

SERVICIOS INLCUIDOS:

– Atención personalizada, asesoramiento, diseño y ajuste de la ruta a medida, previos al viaje
– Coordinación y gestión de todos los servicios y actividades ofrecidos
– Acompañamiento y facilitación de todo lo necesario durante el viaje
– Transporte para la ruta contratada en vehículos con permisos, seguros y revisiones actualizadas.
– Conductor acompañante local, de habla hispana (o idioma elegido)
– Combustible
– Traslados de ida y vuelta al aeropuerto
– Traslado al campamento de jaimas
 – Ruta en 4×4 por el desierto de Erg Chebbi a través de sus pueblos y paisajes
– Visita guiada, con guía oficial a las medinas de Rabat, Meknés, Tánger, Fez y Marrakech
– Alojamiento:
2 noches en Casablanca, con desayuno
1 noche en Marrakech, con desayuno
1 noche en Ouzoud, con desayuno
1 noche en Ait Benhaddou, con cena y desayuno
1 noche en Dades, con cena y desayuno
1 noche en jaimas nómadas en el desierto, con cena y desayuno
1 noche en habitación en hotel en Erg Chebbi, con cena y desayuno
3 noches en Fez, con desayuno
1 noche en Chaouen, con desayuno
1 noche en Asilah, con desayuno
1 noche en Rabat, con desayuno

SERVICIOS NO INLCUIDOS:

– Bebidas/Refrescos/Agua embotellada
– Almuerzos (al medio día)
– Entrada a monumentos excluidos en el programa
– Billetes de avión/ferry para llegar a Marruecos

Precio por persona (viaje privado)

NºSMLXL
2-31.550 €1.670 €2.080 €3.090 €
4-51.030 €1.150 €1.560 €2.570 €
6-9870 €990 €1.400 €2.410 €
+10****

* Para grupos de 10 o más personas, consultar precios

Nuestros precios están cotizados por persona, en función del nº de viajeros que seáis.
Correspondencia categorías:
S – Categoría económica
M – Categoría estándar-confortable
L – Categoría superior
XL – Categoría superior-luxe

Contáctanos a través del formulario de contacto al final de la página y cuéntanos tu elección

Consulta

Nombre(Obligatorio)
Email(Obligatorio)
Consentimiento(Obligatorio)
Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Alicia Benito y Abdelkader El Karaoui. Finalidad: Gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Footer

Menú legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de contratación y cancelación
  • Política de cookies (UE)

Información de interés

  • Dudas, consejos y recomendaciones para tu viaje por Marruecos
  • Pasaportes y visados
  • Vacunación y prevenciones de salud
  • Viajar con niños y niñas

Asegura tu viaje:

5% de descuento en tu seguro de viaje con Iati Seguros, aquí

También en

© 2023 · Desarrollada por Oikos MSP.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}