Te proponemos una forma diferente de descubrir Marruecos a través de su arte y artesanía.
Mientras avanzamos por la geografía del país, recorriendo paisajes de ensueño, los artistas, artesanos, artesanas y moradores de las aldeas y ciudades que vamos recorriendo nos reciben y nos invitan a formar parte de su día a día.
Nos acompañan y descubren la cultura amazigh, sus tradiciones, y las técnicas artesanales tradicionales, heredadas de generación en generación.
Los viajes artesanales te invitan a explorar tu creatividad sin necesidad de tener experiencia previa, y a crear tus propia piezas artesanales, con ayuda de esos hombres y mujeres responsables de la conservación de su cultura, a la vez que vives una experiencia de inmersión cultural por Marruecos.

VIAJES ARTESANALES POR MARRUECOS
¿Qué te ofrecemos?
Hemos creado varias alternativas para descubrir Marruecos recorriendo diferentes áreas geográficas.
En cada recorrido se visitan diferentes gremios, artes y técnicas tradicionales. Siempre de la mano de personas locales que nos abren las puertas de sus casas y talleres para compartir con nosotros sus tradiciones.
En las rutas no visitamos grandes cooperativas turísticas. Preferimos trabajar con pequeños artesanos y artesanas. Llegar allí donde se conserva la tradición.
También compartimos espacio con artistas locales con gran repercusión en el mundo del arte en Marruecos. Con historias inspiradoras.
En cada una de las rutas no puede faltar la figura del mediador: una persona local que traduce y facilita las experiencias, para poder comunicarnos sin dificultad con todas aquellas personas que nos van a trasmitir su cultura y sabiduría ancestral.
Próximas fechas de viajes artesanales 2023
No te pierdas los detalles de cada ruta y las fechas en las que aún quedan plazas
Si tienes tu propio grupo y quieres que nos adaptemos a tus fechas, escríbenos.
* Enero:
Del 8 al 14 de enero LA CRUZ DEL SUR (4 plazas)
* Febrero/Marzo:
Del 25 de febrero al 6 de marzo TUAREG (15 plazas)
* Mayo:
Del 11 al 18 de mayo ANZUL (15 plazas)
Del 18 al 24 de mayo LA CRUZ DEL SUR (15 plazas)
* Septiembre:
Del 17 al 27 de septiembre TAZURI (15 plazas)
* Octubre/Noviembre/Diciembre:
Fechas por confirmar
Rutas
-
La cruz del sur: en busca de la brújula del desierto
7 DÍAS Y 6 NOCHES. Persiguiendo los pasos de las rutas caravaneras transaharianas nos sumergiremos por los paisajes del sur de Marruecos, entre oasis, kasbahs y dunas, en busca de uno de los símbolos más emblemáticos de la cultura amazigh: la cruz del Sur.
-
Tuareg: hacia rutas caravaneras transaharianas
10 DÍAS Y 9 NOCHES. Siguiendo las huellas de los hombres y mujeres del desierto, a través de algunas de las rutas más emblemáticas en la época de las caravanas transaharianas, vamos a descubrir la vida nómada, sus tradiciones más arraigadas y su joya más preciada: La cruz del Sur, qué fabricaremos con nuestras propias manos.
-
Tazuri: Un viaje a través de la artesanía de Marruecos
10 DÍAS Y 9 NOCHES. Acariciando los muros de adobe que albergan tradiciones milenarias aprenderemos sobre la cultura amazigh, a través de sus paisajes, construcciones, música, cultura, rituales, gastronomía… Visitaremos los talleres de artesanos y artesanas que nos desvelarán sus técnicas tradicionales heredadas de generación en generación para crear nuestras propias piezas.
Conoce al equipo «viajes artesanales«
Los viajes artesanales por Marruecos nacen de la unión de los sueños y pasiones de cuatro amigos: Muha, Kada, Luna y Ali, y del deseo de mostrar un Marruecos diferente. De dar a conocer y contribuir a la preservación de la cultura amazigh y sus técnicas artesanales ancestrales genuinas y de gran interés y riqueza material e inmaterial.
FUNDADORES DEL PROYECTO:
LUNA STEFFEN
Nacida en la Alpujarra Granadina. Creció acompañando a su madre (artesana y vendedora) a los mercados, así conoció y aprendió de grandes artesanos/as, y, gracias a esto, comenzó a interesarse y a apreciar la artesanía y el estilo de vida que la rodeaba.
Le gusta probar y aprender de todo, por lo que poco a poco se lanzó a trabajar el cuero, la bisutería, etc.
Sin embargo, una vez comenzó a ir a vender sus productos a mercados, comprobó que su parte favorita no era tanto la de crear, como la de estar detrás de la mesa, en contacto con la gente.
Estudió Atención Sociosanitaria e Integración social, por lo que no es de extrañar que el trato con la gente sea lo que más la hace disfrutar.
Desde muy joven comenzó a viajar por Marruecos y descubrió el paraíso de la artesanía: técnicas milenarias que siguen en uso, los materiales, los mercados… Y también descubrió el otro lado de la moneda: el abuso hacia los artesanos por parte de comerciantes, técnicas destinadas a ser olvidadas por la falta de reconocimiento, la apropiación cultural…
Años más tarde, junto a Muha, decide crear Afusart, en el que tratan de crear un equilibrio entre la venta de artesanía y la parte humana, tratando crear un proyecto lo más ético posible.
Actualmente van un paso más allá en la artesanía, y junto a Alicia y Kada unen viajes, inmersión cultural y artesanía, para dar vida a los viajes artesanales por Marruecos.
MUHA TAWARGIT
Amazigh natural de Tinghir, Marruecos. África del norte.
Mientras estudiaba en la universidad la carrera de matemáticas descubre y se interesa profundamente por su cultura Amazigh.
Así es como comienza a crear (poesía, música, pintura, etc) siempre con un mensaje reivindicativo hacia su cultura.
En 2009 crea su grupo de música: Tawargit, en el que mezcla sonidos tradicionales con otros más actuales y en el que sus letras son una clara reivindicación de su identidad.
Años más tarde, comienza a interesarse por la pintura y empieza a crear probando diferentes técnicas: acrílico en lienzo, pirograbado en madera, ilustraciones digitales, pintura en textil, etc. Teniendo siempre todas sus obras una temática común: la inspiración en la simbología milenaria amazigh.
Junto a Luna, decide crear Afusart, siendo la cultura Amazigh (junto a la artesanía) uno de los principales hilos conductores del proyecto.
Actualmente Muha es la fuente de creación de toda la simbología utilizada en la artesanía de Afusart.
Como Luna, se une a los viajes artesanales para contribuir a la visibilización y conservación de la cultura amazigh a través de los viajes.
Muha es responsable de los talleres de simbología amazigh en nuestros viajes artesanales.
KADA GNAWA
Natural de Khamlía, Marruecos. Africa del Norte.
Pertenece a la tribu gnawa de dicho pueblo, una minoría étnica en Marruecos, con antepasados subsaharianos y en su caso, mestizaje con la etnia amazigh, idioma y cultura en la que ha crecido inmerso
En el desierto creció escuchando y aprendiendo la música ancestral de sus antepasados y los ritmos locales.
Cuando cae en sus manos un instrumento, no puede evitar hacerlo sonar, transmitiendo a todos los que están cerca su energía y pasión por la música y la percusión.
Kada tiene un largo recorrido en el mundo del turismo, organizando y acompañando viajes. Su personalidad sociable, su eterna sonrisa y la predisposición por trasmitir sus tradiciones y cultura, permiten a los viajero sumergirse en Marruecos de una manera cercana y profunda.
Kada y Alicia comparten varios proyectos comunes, entre ellos: Tour Por Marruecos.
Puedes leer más de ellos y esta agencia aquí.
Hoy, también junto a Luna y Muha, dan vida a este proyecto que une las pasiones de todos en un viaje experiencial sin precedentes.
Kada es responsable de nuestros talleres musicales.
ALICIA BENITO
Andaluza, natural de Granada. Creció viajando a través de los libros. Leyendo todo lo que caía en sus manos y disfrutando especialmente de aprender de otras personas y otros mundos.
Comenzó a viajar por Marruecos muy joven y desde ese primer momento disfrutó de verse rodeada de lenguas desconocidas y nuevos códigos culturales por descifrar.
Cuando descubrió la cultura amazigh, se interesó por su idioma, se prendó de su historia y algunas de sus tradiciones y comenzó a profundizar en todo ello.
Disfruta viendo a las personas que la rodean viviendo una vida sencilla ligada a la tradición, y como todo gira en torno a lo artesanal.
Junto a Kada, se dedica a organizar viajes de inmersión cultural por Marruecos desde hace años, para acerar a los viajeros a la cultura del lugar con otra mirada.
Puedes leer más de ellos aquí.
Actualmente, Kada, Alicia, Luna y Muha, dan un paso más allá y crean rutas temáticas con las que profundizar en esa artesanía amazigh que tanto admiran y que, como pertenecientes a esa cultura (en el caso de Muha y Kada), y habiendo sido abrazadas por ella (en el caso de Luna y Alicia), sienten que deben poner de su parte para promocionar, cuidar y preservar.
EQUIPO DE FACLITACIÓN Y APOYO:

Mbark Saadi
Amazigh vecino de Khamlia. Aprendió y estudió diferentes lenguas con la motivación de hablar con gentes de otros lugares y aprender de sus culturas.
Su papel en los viajes artesanales es fundamental ya que es un puente entre culturas. Facilitador y traductor de las experiencias en viaje.



























